Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Conceptos Clave de Piaget
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
El Área Cognitiva: Fundamentos del Pensamiento
El área cognitiva se refiere a los cambios en los procesos del pensamiento que permiten aprender, percibir, recordar y comprender. Estas capacidades son fundamentales para adquirir y usar el conocimiento acerca del mundo de la manera más eficiente posible.
Jean Piaget y su Teoría del Desarrollo Cognoscitivo
Jean Piaget es reconocido como el mayor representante del estudio del desarrollo cognitivo. Propuso una influyente teoría, conocida como la teoría del desarrollo cognoscitivo, en la cual plantea que el desarrollo cognitivo atraviesa cuatro etapas principales.
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget
- Etapa Sensoriomotora: Desde el nacimiento hasta los 2 años.
- Etapa Preoperacional: Desde los 3 hasta los 6 años (edad preescolar).
- Etapa de Operaciones Concretas: Desde los 7 u 8 años.
- Etapa de Operaciones Formales: Desde la adolescencia hasta la adultez.
Profundización en la Etapa Sensoriomotora (0-2 años)
En la etapa sensoriomotora, los niños aprenden fundamentalmente a través de los sentidos y de la actividad motriz. La característica principal de esta etapa es el aprendizaje sensorial; es decir, el área sensorial del niño constituye un elemento crucial para su aprendizaje durante sus dos primeros años de vida.
Las Reacciones Circulares en la Etapa Sensoriomotora
Las reacciones circulares son clave para que el niño aprenda durante su desarrollo cognoscitivo entre los 0 y los 2 años. Se definen como procesos mediante los cuales un niño aprende a reproducir situaciones deseadas que inicialmente ocurrieron por casualidad. Durante el desarrollo sensoriomotor, este concepto de reacción circular se manifiesta en varias subetapas:
Reacción Circular Primaria (1er al 4º mes)
El niño repite conductas que descubrió por casualidad, enfocándose en su propio cuerpo en lugar de su entorno. Comienza a coordinar la información que llega a través de los sentidos.
Reacciones Circulares Secundarias (4º al 8º mes)
Los niños se interesan por las actividades ambientales y repiten acciones que producen resultados interesantes (por ejemplo, sonar una maraca). Ponen en práctica las conductas que ya aprendieron.
Coordinación de los Esquemas Secundarios (8º al 12º mes)
La conducta del niño es más deliberada e intencional. Utilizan conductas aprendidas previamente para alcanzar sus metas.
Reacciones Circulares Terciarias (12º al 18º mes)
Los niños muestran mayor curiosidad y experimentan de manera deliberada con su entorno. Varían sus acciones para observar resultados diferentes y exploran activamente su mundo para determinar qué tiene de nuevo un objeto, suceso o situación.
Conceptos Clave en la Teoría de Piaget
Esquemas Mentales
Piaget introduce conceptos fundamentales en su teoría, entre ellos los esquemas. Estos son estructuras mentales (tipos de pensamientos) que procesan y organizan la información, permitiendo al individuo pensar sobre una situación y enfrentarse a ella.