Desarrollo Cognitivo Infantil: Fundamentos y Etapas Clave según Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Desarrollo de la Inteligencia según Jean Piaget

La teoría del desarrollo de la inteligencia de Jean Piaget presupone la maduración del organismo y la influencia del medio social. Sus estudios demuestran que el niño no piensa igual que el adulto.

Conceptos Fundamentales en la Teoría Piagetiana

Los conceptos clave en su teoría son:

  • Esquemas

    En cada etapa del desarrollo, la mente utiliza determinadas estructuras o esquemas. Estos describen las acciones físicas y mentales involucradas en la comprensión y el conocimiento.

  • Adaptación

    Para Piaget, la inteligencia es adaptación al medio ambiente. Los esquemas individuales se desarrollan gracias a la unión de dos procesos complementarios:

    • Asimilación: Proceso por el cual todo ser viviente tiende a incorporar el medio ambiente a su organismo y a sus esquemas de pensamiento y acción existentes.
    • Acomodación: Proceso que consiste en cambiar o modificar nuestros esquemas existentes a la luz de nuevas informaciones o nuevas experiencias. La inteligencia modifica sus esquemas para ajustarlos al mundo externo.
  • Equilibrio

    Según Piaget, los niños buscan constantemente un equilibrio entre la asimilación y la acomodación, un proceso dinámico conocido como equilibración, que es el motor del desarrollo cognitivo.

  • Organización

    El pensamiento actúa como una totalidad organizada. Se organiza internamente adaptándose a las cosas y, al organizarse de esta manera, estructura las cosas del mundo externo.

  • Estadios del Desarrollo

    Piaget dividió el desarrollo cognitivo del individuo en distintas etapas o estadios secuenciales y cualitativamente diferentes.

Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget

El desarrollo de la inteligencia se produce por la interacción continua de factores genéticos (maduración) y ambientales (experiencia). Piaget considera que se atraviesan cuatro estadios principales:

  1. Etapa Sensoriomotriz (0-2 años)

    El niño conoce e interactúa con el medio físico y social principalmente mediante el uso de sus sistemas sensoriales (lo que ve, oye, toca) y motrices (sus acciones). Las características distintivas de esta etapa son:

    • Al nacer, el bebé cuenta principalmente con actos reflejos, que son conductas innatas como respuesta al medio ambiente.
    • Progresivamente, los reflejos se organizan en hábitos y la percepción se vuelve más discriminatoria (por ejemplo, reconoce las caras de sus cuidadores).
    • Desarrolla una inteligencia práctica, sensoriomotriz, que le permite manipular objetos y alcanzar uno de los logros más importantes de esta etapa: la comprensión de la permanencia del objeto (saber que los objetos siguen existiendo aunque no los vea).
  2. Etapa Preoperacional (2 a 6-7 años)

    Se caracteriza por el desarrollo del pensamiento representativo y la función simbólica. El niño comienza a usar palabras, imágenes, gestos y otros símbolos (como en el juego simbólico y el lenguaje emergente) para referirse a entidades y eventos de su entorno. Sin embargo, su pensamiento es aún egocéntrico (dificultad para adoptar la perspectiva de otros) y carece de la lógica reversible propia de las operaciones mentales.

  3. Etapa de las Operaciones Concretas (7-11 años)

    El niño adquiere la capacidad de realizar operaciones mentales lógicas, pero solo aplicadas a objetos y situaciones concretas que puede percibir y manipular. Aprende a distinguir entre apariencia y realidad, y domina nociones fundamentales como la conservación (de número, masa, volumen), el cambio, la seriación (ordenar objetos) y la clasificación.

  4. Etapa de las Operaciones Formales (12-16 años en adelante)

    Los adolescentes y adultos jóvenes se desprenden de lo concreto e inmediato para razonar sobre lo abstracto, lo hipotético y lo posible. Aparece el pensamiento hipotético-deductivo, que les permite formular hipótesis, considerar múltiples variables, y realizar razonamientos condicionales y sistemáticos para resolver problemas complejos.

Entradas relacionadas: