Desarrollo Cognitivo Infantil: Habilidades Clave de 6 a 12 Años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Características Cognitivas Clave en Niños de 6 a 12 Años

De forma general, durante la etapa de 6 a 12 años, los niños experimentan transformaciones significativas en su desarrollo cognitivo:

  • Razonan de forma más lógica.
  • Son menos dependientes de la apariencia perceptiva de los estímulos.
  • Poseen una atención más selectiva.
  • Poseen una memoria más segura y estratégica.
  • Amplían de manera espectacular la calidad y cantidad de conocimientos sobre diversos aspectos de la realidad.

La educación formal, en la mayoría de las culturas, empieza en esta etapa.

Desarrollo de la Atención, la Memoria y el Conocimiento

Durante esta fase, se observan avances cruciales en las capacidades cognitivas, que incluyen:

  • Mayor velocidad y capacidad de procesamiento.
  • Desarrollo de una atención más selectiva.
  • Una memoria más estratégica.
  • Adquisición de más y mejores conocimientos.
  • Mayor conciencia reflexiva y autocontrol.

Mayor Velocidad y Capacidad de Procesamiento

En esta etapa, los niños demuestran una mejora notable en la velocidad y capacidad de procesamiento de la información, lo que les permite:

  • Coordinar simultáneamente diferentes informaciones, ideas o conceptos.
  • Considerar múltiples dimensiones de la realidad a la vez.
  • Realizar las tareas de conservación de Piaget.

Cambio Estructural Básico

Este avance se sustenta en:

  • Maduración neurológica: mayor mielinización de las vías nerviosas y maduración del córtex frontal.

Cambio Funcional en la Capacidad de Procesamiento

Se observa una optimización en el uso de las capacidades cognitivas, manifestada en:

  • Mejor uso de la capacidad básica de procesamiento.
  • La práctica y la experiencia explican el aumento de velocidad y capacidad de procesamiento.
  • Automatización de procesos cognitivos.
  • Uso de estrategias de procesamiento de información.
  • Desarrollo de la metacognición.
  • Utilización autónoma, adaptada y eficaz de ayudas externas.

Desarrollo de una Atención Más Selectiva

La atención se vuelve más sofisticada, permitiendo:

  • Capacidad para filtrar distracciones y concentrarse en información relevante.
  • Creciente preeminencia perceptiva.
  • Mayor capacidad para dirigir y controlar la atención.
  • Mejor planificación de la acción.

El Pensamiento Operacional Concreto

Esta etapa marca una transición fundamental en el razonamiento infantil, caracterizada por:

  • Transición del pensamiento preoperatorio al operatorio.
  • Desarrollo de operaciones concretas.

Entradas relacionadas: