Desarrollo Cognitivo Infantil: Operaciones Concretas y Conservación
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Características de las Operaciones Concretas
Estas operaciones se caracterizan por lo siguiente:
- Son acciones interiorizadas, representadas mentalmente.
- Son reversibles.
- Se realizan sobre objetos reales.
- Obedecen ciertas reglas lógicas.
- Se combinan con otras formando estructuras de conjunto, lo que Piaget denomina agrupamiento.
Agrupamientos y Propiedades Lógicas
Estos agrupamientos son combinaciones de propiedades lógicas que posibilitan entender las operaciones. Estas propiedades (psico)lógicas se corresponden con propiedades de la lógica formal, pero no son exactamente iguales, pues son estructuras construidas por el niño.
Propiedades de la lógica:
- Composición: dos acciones sucesivas pueden coordinarse, combinarse, en una sola.
- Reversibilidad: toda acción o combinación de acciones puede compensarse realizando la acción opuesta que la anula.
- Asociatividad: podemos obtener el mismo resultado por caminos diferentes.
- Identidad: retornar al punto de partida permite encontrar lo igual a sí mismo, porque si no quitamos ni añadimos nada, o si lo añadimos y luego lo quitamos, lo que teníamos inicialmente queda inalterado.
- Tautología: cuando repetimos una acción, o bien no agrega nada a sí misma o bien constituye una nueva operación. Así, al unir una clase consigo misma se obtiene el mismo resultado.
Durante esta etapa del desarrollo, estas propiedades darán lugar a:
- Agrupamientos lógicos: Conservación, Clasificación y Seriación.
- Agrupamientos infralógicos o aritméticos: Operaciones aritméticas, Operaciones de medición y Relaciones espaciales.
Desarrollo de la Adquisición de la Conservación
Lograr la conservación supone la comprensión de la invariancia en la relación cuantitativa a pesar de transformaciones perceptivas.
Etapas en la Adquisición de la Noción de Conservación
- Etapa I: los niños son incapaces de conservar.
- Etapa II: reacciones intermedias. No se dejan engañar por cambios perceptivos cuando la transformación es poco evidente.
- Etapa III: conservación conseguida. Se reafirma argumentando: REVERSIBILIDAD POR INVERSIÓN: es capaz de revertir mentalmente la transformación.