Desarrollo Cognitivo Infantil: La Teoría de Jean Piaget y sus Etapas Fundamentales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Teoría Psicogenética de Piaget: Aspectos Generales
La teoría psicogenética de Jean Piaget se enfoca en el desarrollo del niño, por lo que también se conoce como Psicología Evolutiva o Psicología del Desarrollo.
Desde el nacimiento, el niño comienza un proceso de aprendizaje. Piaget postula que, a través de la interacción con el medio social, el niño experimenta un proceso de aprendizaje que, para él, constituye el desarrollo de la inteligencia.
La Teoría Interaccionista de Piaget
Su teoría es interaccionista, pues el crecimiento de la inteligencia está sujeto a un mecanismo regulador, denominado "factor de equilibrio", el cual interrelaciona las causas del desarrollo de la inteligencia: la herencia, la maduración psicológica y el ambiente.
Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget
Piaget afirma que los niños construyen activamente su propio conocimiento del mundo y atraviesan cuatro fases en su desarrollo cognitivo.
Conceptos Fundamentales del Desarrollo Cognitivo
- Asimilación: Proceso mediante el cual las personas incorporan nueva información a sus esquemas mentales existentes.
- Acomodación: Proceso de ajustar o modificar los esquemas mentales existentes para integrar nueva información.
- Adaptación: Proceso continuo de interacción con el medio y de aprendizaje para predecirlo.
La asimilación y la acomodación están en permanente conflicto, buscando el equilibrio.
Tipos de Respuesta ante un Desequilibrio Cognitivo
- No Adaptativa: No hay conciencia del conflicto o desequilibrio.
- Adaptativa: Hay conciencia del conflicto y una intención activa de resolverlo.
Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget
El desarrollo cognitivo se divide en las siguientes etapas:
Etapa Sensoriomotora (0-2 años)
Caracterizada por el uso de reflejos, el ensayo y error, y el inicio del juego. El aprendizaje se basa en la interacción física con el entorno.
Etapa Preoperacional (2-7 años)
Los niños comienzan a representar su mundo con dibujos e imágenes, desarrollando el pensamiento simbólico. Se observa una lucha por el equilibrio entre asimilación y acomodación, el inicio de la autonomía y cooperación, y un marcado egocentrismo. Establecen redes con el medio.
Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años)
Disminuye el egocentrismo. Los niños entienden conceptos como la clasificación y seriación, y pueden realizar operaciones lógicas sobre objetos concretos.
Etapa de Operaciones Formales (11-16 años o más)
El razonamiento lógico reemplaza al intuitivo, mostrando mayor coherencia, movilidad y estabilidad del pensamiento. Se desarrolla la lógica formal, la capacidad para elaborar hipótesis, una comprensión abstracta del mundo y la habilidad para solucionar problemas complejos.
Teoría del Equilibrio Cognitivo
Esta teoría explica cómo los organismos cambian y se adaptan para la supervivencia, buscando un balance constante en su estructura cognitiva.
Conceptos Clave del Equilibrio Cognitivo
- Equilibrio: Balance entre los procesos de asimilación y ajuste (acomodación).
- Ajuste: Creación de nuevos esquemas o modificación de los antiguos para adaptarse a la nueva información.
- Esquemas: Estructuras intelectuales que organizan los sucesos tal como el organismo los percibe.
- Asimilación: Proceso cognoscitivo mediante el cual las personas integran nuevos elementos perceptuales o conceptuales a sus esquemas existentes.
Piaget y el Concepto de Inteligencia
Piaget postula que la inteligencia se compone de dos elementos fundamentales:
- Adaptación: Capacidad de adaptar elementos del entorno y acomodarlos en la mente.
- Organización: Capacidad de ordenar la información en la mente, estructurando el conocimiento.
Características de la Inteligencia según Piaget
- Es un proceso de organización y adaptación que produce equilibrio mental.
- Su estructura está compuesta por propiedades de organización de las operaciones y esquemas, las cuales dan una explicación a actos o conductas específicas.
- El contenido de la inteligencia es observable tanto en la actividad sensoriomotora como conceptual.