Desarrollo Cognitivo y Lenguaje: Etapas, Comunicación y Neuropsicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Piaget afirma que la inteligencia no es innata ni se adquiere en bloque, sino que se desarrolla en distintas fases:

  • Inteligencia sensorio-motriz: Va desde el nacimiento hasta los dos años. El niño utiliza sus sentidos (vista y oído) y su motricidad (manos y boca) para conocer el medio físico y social. Posee, al nacer, actos reflejos (innatos) que más tarde se organizan en hábitos. Su percepción empieza a ser discriminatoria. Solamente utiliza percepciones de objetos presentes.

  • Inteligencia preoperativa: Va desde los dos años hasta las seis o siete. Aparece el pensamiento representativo. Usa palabras, imágenes e incluso símbolos. Imita a través del juego, el dibujo y el lenguaje.

  • Operaciones concretas: Va desde los siete años hasta los once años. Ya puede realizar operaciones con los objetos que percibe y manipula, aprendiendo ideas como el cambio y la permanencia (color, forma).

  • Operaciones formales: Va desde los 12 años hasta los 16. Ya es capaz de razonar con lo abstracto y con lo posible, diseña planes para resolver problemas y usar el razonamiento hipotético-deductivo.

Comunicación y Lenguaje

La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de señales mediante un código común al emisor y al receptor, y puede ser tanto verbal como no verbal. El lenguaje es un sistema de signos y reglas formales que nos permite representar, expresar nuestras ideas, emociones… y comunicarnos con los demás.

Neuropsicología del Lenguaje: Afasia y Áreas Cerebrales

La neuropsicología busca descubrir la localización cerebral de las funciones superiores. La afasia es un trastorno del lenguaje cerebral producido por una lesión cerebral en el área de Broca y en el área de Wernicke.

Área de Broca

Traduce los mensajes ordenadamente mediante el movimiento de los músculos que intervienen en el habla, se encarga de este modo de la construcción y planificación sintáctica. Una lesión perturba la capacidad de hablar y escribir, pero no afecta la comprensión.

Área de Wernicke

Codifica y descodifica los mensajes. Una lesión en este área impide la correcta comprensión, por lo que afecta también al lenguaje hablado y escrito, ya que ambas áreas están comunicadas por una serie de fibras nerviosas.

Entradas relacionadas: