Desarrollo Cognitivo y Motivación: Factores Clave y Trastornos Asociados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Desarrollo Cognitivo: Edad Mental y Cociente Intelectual

La capacidad mental se incrementa con el crecimiento, lo que se conoce como Edad Mental. De la relación entre la Edad Mental y la Edad Cronológica surge el Cociente Intelectual (CI).

CI = (EM / EC) * 100

Los test de CI, diseñados principalmente para niños, valoran el rendimiento escolar y suelen durar unos 30 minutos. Hacen especial énfasis en los aspectos verbales, aunque también incluyen subescalas manipulativas. Generalmente, hay 6 subescalas verbales (información, comprensión, etc.) y 6 subescalas manipulativas (figuras incompletas, historietas, cubos, etc.).

Debate: Innatismo vs. Ambientalismo

Existe un debate entre la postura innatista (Galton), que enfatiza la herencia genética, y la postura ambientalista (Binet), que destaca la influencia del entorno. Los estudios con gemelos univitelinos muestran que la influencia de la herencia en la inteligencia es variable. Además, se ha observado un incremento en el CI de individuos sobre los que se interviene o se modifican sus circunstancias ambientales.

Trastornos del Desarrollo Intelectual

Retraso Mental

El retraso mental se define como un funcionamiento intelectual significativamente por debajo del nivel promedio, acompañado de deficiencias en la conducta adaptativa. Se clasifica en:

  • Retraso Mental Leve: CI = 69 – 50. Presentan problemas en la escolarización, especialmente en lectura y escritura, pero muestran buena adaptación al ámbito doméstico. Se caracteriza por inmadurez emocional y de la personalidad.
  • Retraso Mental Moderado: CI = 49 – 35. Con programas educativos especiales, pueden alcanzar niveles básicos de lectura y escritura. Muestran buena adaptación en un medio favorable, pero la independencia total es difícil.
  • Retraso Mental Grave: CI = 34 – 20. La etiología y las manifestaciones clínicas son similares al retraso mental moderado.

Pseudooligofrenia

La pseudooligofrenia se refiere a un déficit intelectual debido a circunstancias de índole social y cultural, como abandono, marginación o carencias afectivas.

Demencia y Pseudodemencia

  • Demencia: Síndrome cerebral orgánico que cursa de forma progresiva con déficit en las funciones psicológicas.
  • Pseudodemencia: De origen psíquico. Funciona como un mecanismo de defensa ante situaciones límite.

Motivación: La Fuerza Impulsora del Comportamiento

La motivación es la fuerza que activa el comportamiento, lo dirige y subyace a toda tendencia por la supervivencia. Para alcanzar una meta, las personas necesitan suficiente activación y energía, un objetivo claro, y la capacidad y disposición de emplear esa energía. La motivación involucra componentes biológicos, aprendidos y cognitivos.

Teorías de la Motivación

1. Teorías Cognitivas

Las teorías cognitivas explican la motivación basándose en el pensamiento humano. La manera como reaccionamos a los acontecimientos depende de cómo los interpretamos. Las expectativas juegan un papel crucial.

2. Teorías del Aprendizaje

Las teorías del aprendizaje también son importantes a la hora de dirigir la conducta.

  • Skinner: Propone que un gran número de conductas se pueden enseñar recompensando a la persona inmediatamente después de realizar la acción deseada.
  • Aprendizaje Social (Bandura): Sugiere que la recompensa más poderosa para el ser humano es el refuerzo social. También podemos aprender a través de la observación.

Entradas relacionadas: