Desarrollo Cognitivo en la Niñez: Explorando las Operaciones Concretas de Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Desarrollo Cognitivo en la Niñez

Enfoque Piagetiano: La Etapa de las Operaciones Concretas

  • De acuerdo con Piaget, aproximadamente a los siete años los niños entran en la etapa de las operaciones concretas, en la que pueden realizar operaciones mentales, como el razonamiento, para resolver problemas concretos (reales). Los niños piensan de manera lógica porque ya son capaces de considerar múltiples aspectos de una situación. Sin embargo, su pensamiento todavía está limitado a las situaciones reales del aquí y ahora.

Relaciones Espaciales y Causalidad

Los niños comprenden mejor las relaciones espaciales. Tienen una idea más clara de qué tan lejos está un lugar de otro y cuánto tiempo se emplea para llegar ahí, y también les resulta más sencillo recordar la ruta y los puntos de referencia que existen en el camino. Tanto la capacidad para usar mapas y modelos como la de comunicar información espacial mejoran con la edad, así como los juicios de causalidad.

Categorización

La capacidad de categorizar ayuda a los niños a pensar de manera lógica. Incluye habilidades relativamente complejas como:

  • Seriación: Pueden disponer objetos en una serie de acuerdo con una o más dimensiones, como el peso (del más ligero al más pesado) o el color (del más claro al más oscuro).
  • Inferencia Transitiva: Si a > b y b > c, entonces a > c.
  • Inclusión de Clase: Es la capacidad para ver la relación entre el todo y sus partes.

Razonamiento Inductivo y Deductivo

Durante esta etapa, los niños utilizan principalmente el razonamiento inductivo. A partir de observaciones de miembros particulares de una clase de personas, animales, objetos o sucesos, sacan conclusiones generales acerca de la clase en su conjunto. El razonamiento deductivo, según Piaget, solo se desarrolla en la adolescencia. Este último comienza con una afirmación general sobre una clase y la aplica a todos sus miembros particulares.

Conservación

Pueden calcular mentalmente la respuesta cuando resuelven varios tipos de problemas de conservación; no tienen que medir o pesar los objetos. Entienden el principio de identidad, saben que la plastilina es la misma, aunque tenga una forma distinta, entienden el principio de reversibilidad y también son capaces de descentrar.

Número y Habilidades Matemáticas

Aproximadamente a los seis o siete años, muchos niños pueden contar mentalmente; también adquieren habilidades más avanzadas para resolver problemas aritméticos simples planteados en palabras.

Entradas relacionadas: