Desarrollo Cognitivo en Niños: Operaciones Concretas según Piaget

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Avances Cognitivos en la Etapa de Operaciones Concretas (7-12 años)

Según Piaget, la etapa de operaciones concretas, que ocurre entre los 7 y 12 años, marca un periodo crucial en el desarrollo cognitivo de los niños. Durante esta fase, los niños desarrollan la capacidad de pensamiento lógico, aunque aún no abstracto.

A) Relaciones Espaciales y Causalidad

Relaciones Espaciales

Los niños mejoran su comprensión de las relaciones espaciales. Desarrollan una idea más clara de las distancias y el tiempo necesario para desplazarse. También pueden recordar rutas y puntos de referencia con mayor facilidad. Ejemplo: Niños buscando huevos de Pascua.

Juicios de Causalidad

Los niños comprenden que la cantidad de atributos físicos de los objetos afecta el resultado. Reconocen la influencia de factores espaciales. Ejemplo: Un niño sabe que la cantidad de objetos en cada lado de una balanza determinará el resultado.

B) Categorización

La categorización ayuda a los niños a pensar lógicamente e incluye habilidades como:

  • Seriación: Ordenar objetos según una o más dimensiones (peso, longitud).
  • Inferencia Transitiva: Inferir una relación entre dos objetos a partir de su relación con un tercero. Ejemplo: Si A > B y B > C, entonces A > C.
  • Inclusión de Clase: Entender la relación entre el todo y sus partes. Ejemplo: Reconocer que hay más personas en una sala que solo mujeres, aunque haya más mujeres que hombres.

C) Razonamiento Inductivo y Deductivo

Razonamiento Inductivo

A partir de observaciones particulares, se sacan conclusiones generales. Ejemplo: Si todas las manzanas en el supermercado son verdes, se concluye que todas las manzanas son verdes.

Razonamiento Deductivo

Se aplica una afirmación general a casos particulares. Ejemplo: Todos los perros ladran. Manchas es un perro. Por lo tanto, Manchas ladra. (Según Piaget, este razonamiento se desarrolla en la adolescencia).

Transitividad

Ejemplo: Si yo amo a mi novio y mi novio ama a su mamá, no implica que yo ame a su mamá.

D) Conservación

En esta etapa, los niños pueden resolver problemas de conservación mentalmente, sin necesidad de medir o pesar. Entienden los siguientes principios:

  1. Principio de Identidad: La cantidad sigue siendo la misma aunque cambie la forma. Ejemplo: Una bola de plastilina y una serpiente de plastilina tienen la misma cantidad.
  2. Principio de Reversibilidad: Entienden que pueden volver a la forma original. Ejemplo: La serpiente de plastilina puede volver a ser una bola.
  3. Descentración: Pueden enfocarse en dos aspectos a la vez (longitud y anchura).

La conservación de peso se logra alrededor de los 9 años, y la conservación de volumen alrededor de los 12 años.

E) Número y Matemáticas

A los 6-7 años, muchos niños pueden contar mentalmente y realizar sumas contando hacia adelante. También desarrollan habilidades para resolver problemas aritméticos simples planteados en palabras. La capacidad para sumar se desarrolla de manera universal e intuitiva.

Entradas relacionadas: