Desarrollo Cognitivo y Psicomotricidad en Niños de 2 a 3 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Desarrollo Perceptivo-Motor (2-3 años)

Entre los 2 y los 3 años, el niño conquista las formas básicas de movimiento que le permiten la acción independiente. Esto, sumado al desarrollo del lenguaje, facilita el establecimiento de relaciones espacio-temporales con los objetos, superando así el nivel sensoriomotor.

Procesos del Desarrollo Cognitivo

  • Discriminación: Distingue entre varios estímulos, seleccionando uno y eliminando los demás.
  • Conceptualización: Identifica y selecciona rasgos relevantes de un conjunto de objetos para determinar sus propiedades esenciales, lo que le permite identificarlo como clase y diferenciarlo de otros.
  • Resolución de Problemas: Encuentra respuestas a diferentes situaciones y conflictos.
  • Imitación: Aprende y reproduce las conductas realizadas por un modelo.
  • Memoria: Evoca información previamente aprendida mediante las fases de adquisición, almacenamiento y recuperación.
  • Atención: Se concentra en un objeto o situación.

Psicomotricidad Dirigida

Se centra en la programación de actividades según objetivos específicos, basándose en evaluaciones previas.

Planificación

Evaluación Psicomotriz Inicial

Antes de planificar una intervención psicomotriz, es fundamental conocer las características evolutivas de los niños.

Elección de Objetivos y Contenidos

¿Para qué se realiza la intervención?

  • Estimular el desarrollo psicomotor.
  • Adquirir un esquema corporal adecuado.
  • Perfeccionar habilidades básicas.
  • Mejorar las capacidades físicas, psíquicas y afectivas.
  • Incrementar la autoestima.
  • Desarrollar la socialización.

Elección de Metodología y Actividades

La sesión de psicomotricidad se compone de un conjunto de ejercicios y actividades prefijadas.

Consideraciones:

  • ¿Dónde se va a realizar? (Espacios)
  • ¿Con qué se va a hacer? (Recursos materiales)
  • ¿Quiénes lo van a hacer? (Recursos humanos)
  • ¿Cómo se va a desarrollar? (Metodología y actividades)
  • ¿Cuándo se va a hacer? (Duración)
  1. Asamblea
  2. Calentamiento
  3. Parte esencial de la sesión
  4. Relajación
  5. Representación
  6. Despedida

Puesta en Práctica de la Sesión

Asamblea… (Se requiere más detalle)

Evaluación de la Intervención

Evaluación de la Intervención Educativa

Se evalúa la actitud, el espacio y si las actividades responden a los objetivos.

Evaluación de los Niños

Se evalúa el nivel de desarrollo psicomotor de los niños.

Consideraciones de Planificación

  • ¿Dónde se va a realizar? (Espacios)
  • ¿Con qué se va a hacer? (Recursos materiales)
  • ¿Quiénes lo van a hacer? (Recursos humanos)
  • ¿Cómo se va a desarrollar? (Metodología y actividades)
  • ¿Cuándo se va a hacer? (Duración)

Entradas relacionadas: