Desarrollo Cognitivo según Piaget, Vínculos Sociales en la Tercera Edad y Dinámicas de Ocio
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget
El estudio que realizó Piaget se centra más en una evaluación longitudinal del desarrollo del niño. Este proceso lo realizó explicando cómo el niño asimila los elementos del medio. La forma de adaptarse al medio es la inteligencia, y esto depende de dos características fundamentales: 1) la asimilación mental de la experiencia y 2) la acomodación de la mente a esa experiencia.
Etapas del Desarrollo Cognitivo
Piaget desarrolló las siguientes fases:
- Fase Sensoriomotriz: Va desde los 0 a los 2 años. En esta etapa no hay razonamiento lógico-matemático complejo, el aprendizaje es a través de los sentidos y la interacción motora con el entorno.
- Fase Preoperacional: Va desde los 2 a los 6 años aproximadamente.
- De 2 a 3 años: Las funciones matemáticas se inician con el acto de contar objetos simples.
- De 3 a 6 años: El niño empieza a comprender operaciones matemáticas muy sencillas y desarrolla el pensamiento simbólico, aunque aún es egocéntrico.
- Fase de Operaciones Concretas: Va de los 6 a los 12 años. El niño conoce y aplica operaciones lógicas a objetos y eventos concretos, como la suma, resta, multiplicación y división. Entiende la conservación de la materia y la cantidad.
- Fase de Operaciones Formales (o Abstractas): A partir de los 12 años. El adolescente comienza con el razonamiento abstracto y la resolución de problemas hipotéticos, por ejemplo, las ecuaciones algebraicas y el pensamiento científico.
Ocio y Animación Sociocultural
Concepto de Ocio y Tiempo Libre
El ocio está formado por aquellas actividades voluntarias que se realizan en el tiempo libre, como por ejemplo ver la televisión, salir a caminar, etc. El tiempo libre es el tiempo de las no obligaciones. Las obligaciones son aquellas tareas necesarias para la supervivencia de la persona o el cumplimiento de responsabilidades, como trabajar o cuidar de los niños.
Concepto de Animación
La animación es la práctica de intervención más la recreación.
- La recreación es el tipo de ocio que sirve para la mejora de la persona, ya sea en capacidades o conocimientos.
- La práctica de intervención es la actuación de una persona sobre otra (o un grupo) para modificar o potenciar algo en ella.
Por lo tanto, la animación sociocultural sería la actuación planificada de una persona (animador/a) sobre otra u otras para facilitar su desarrollo personal o social mediante actividades de recreación. Por ejemplo, nuestra función como futuros técnicos animadores.
La Amistad en la Tercera Edad
Factores que Facilitan la Amistad
- La proximidad física.
- La posibilidad de reuniones informales.
- Gozar de buena salud.
- Percibir a los amigos en un plano de igualdad.
Factores que Dificultan la Amistad
- La jubilación (cambio de rutinas y red social).
- Las enfermedades e incapacidades.
- Diferencias de estado civil (viudez).
- Fallecimiento de amigos y seres queridos.