Desarrollo Cognitivo Temprano: La Etapa Sensoriomotora de Piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales de la Teoría de Piaget

Adaptación: El proceso de construir esquemas a través de la interacción directa con el entorno. Se constituye de dos actividades complementarias: asimilación y acomodación.

Asimilación: Aquella parte de la adaptación en la que el mundo externo es interpretado en términos de esquemas actuales.

Acomodación: Aquella parte de la adaptación en la que los viejos esquemas son ajustados y se crean otros nuevos para producir una mejora en el ajuste con el entorno.

Equilibrio: Movimiento de vaivén entre el equilibrio y el desequilibrio cognitivo a través del desarrollo que lleva al desarrollo de esquemas más efectivos.

Organización: La reorganización interna y la vinculación de esquemas de modo que constituyan un sistema cognitivo fuertemente interconectado.

La Etapa Sensoriomotora (0 a 2 años)

Los niños piensan en sus oídos, ojos, manos y otros elementos de su equipo sensoriomotor.

  1. Subetapa de esquemas reflejos (0 al 1er mes): Reflejos del recién nacido.
  2. Subetapa de reacciones circulares primarias (1 a 4 meses): Hábitos motores simples, centrados en su propio cuerpo, anticipación limitada de los acontecimientos. Muy limitadas.
  3. Subetapa de reacciones circulares secundarias (4 a 8 meses): Acciones dirigidas a repetir efectos interesantes en el medio circundante; imitación de conductas familiares.
  4. Subetapa de coordinación de las reacciones circulares secundarias o Aparición de la inteligencia (8 a 12 meses): Secuencias de acción intencional, mejora de la anticipación de los acontecimientos, imitación de conductas, capacidad de encontrar un objeto escondido en el primer lugar donde se escondió.
  5. Subetapa de reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses): Exploración de las cualidades de los objetos, actuando sobre ellos en forma novedosa; imitación de conductas no familiares; capacidad de buscar en varios lugares un objeto escondido.
  6. Subetapa de representación mental (18 a 24 meses): Causa y efecto. Imitación diferida, juego simbólico, representación interna de los objetos y sucesos, tal como lo indica la solución repentina de problemas sensoriomotoras.

Otros Conceptos Clave

Conducta intencional o dirigida a una meta: Una secuencia de acciones en la que los esquemas están combinados deliberadamente para resolver un problema.

Causalidad física: La acción causal que un objeto ejerce sobre otro a través del contacto.

Permanencia del objeto: La comprensión de que los objetos continúan existiendo aunque dejen de estar a la vista.

Representación mental: Una imagen interna de un objeto ausente o de un suceso pasado.

Tarea de desplazamiento invisible: Tarea de búsqueda de objetos en la que el objeto es desplazado de un lugar a otro mientras no está a la vista.

Imitación diferida: Capacidad de recordar e imitar la conducta de un modelo que no está presente en el momento.

Juego simbólico: Los niños simulan representando actividades cotidianas e imaginarias.

Cuestionamiento a la Etapa Sensoriomotora

Razonamiento Físico

Representación Mental

Principios de la Categorización

Evaluación del Estadio Sensoriomotor

Entradas relacionadas: