Desarrollo de la Competencia Comunicativa: Enfoque y Principios del Lenguaje Escrito
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Desarrollo de la Competencia Comunicativa y Principios del Lenguaje Escrito
Competencia Comunicativa: Definición y Objetivos
La competencia comunicativa es la capacidad cultural de oyentes y hablantes reales para comprender y producir enunciados adecuados a diversas intenciones de comunicación en situaciones de habla concretas (C. Lomas). El desarrollo de la competencia comunicativa es un objetivo fundamental en todas las etapas del sistema educativo.
Objetivos en Educación Infantil:
- Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, de aprendizaje y disfrute, así como de expresión de ideas y sentimientos.
- Expresar emociones, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.
El Enfoque Comunicativo en la Enseñanza
El enfoque comunicativo se adapta a las necesidades individuales de cada persona. Es una habilidad inherente al ser humano, utilizada para negociar, intercambiar e interpretar significados. Además, es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla, lo que implica respetar un conjunto de reglas que incluyen normas gramaticales, lingüísticas, etc.
Principios Clave para el Aprendizaje del Lenguaje Escrito
Significatividad en el Aprendizaje del Lenguaje
Para que las actividades que realicemos sobre el lenguaje escrito sean significativas, deben tener sentido y significado para el niño. Es crucial que estas actividades generen interés y valor para él, que estén conectadas con su vida personal y que pertenezcan a su mundo vital.
Funcionalidad del Lenguaje Escrito
La funcionalidad implica la utilización de la lectura y la escritura con un sentido y una función real, similar a cómo se emplean en el mundo adulto. Es conveniente que el niño entienda que leer y escribir son tareas interesantes por sí mismas.
Exploración y Descubrimiento del Lenguaje
La exploración se refiere a actuar y profundizar en un medio desconocido con el fin de descubrirlo y conocerlo. Nuestra tarea como docentes será permitir y dar oportunidad a los niños de que exploren el lenguaje escrito, poniendo a su alcance todo el material y las condiciones precisas. Es decir, debemos estimularles, motivarles y alentarles a que lean y escriban, valorando siempre sus intentos y teniendo en cuenta que los errores son algo constructivo, parte fundamental del proceso de aprendizaje.
El Rol de la Ayuda en el Proceso de Aprendizaje
La ayuda consiste en orientar, facilitar y promover el aprendizaje de los niños. Sin olvidar que el niño es el sujeto activo de su propio aprendizaje, hay que tener en cuenta que la maestra es importante e imprescindible cuando hablamos del lenguaje escrito.
Ayuda No Específica: Organización del Entorno
Se refiere a la organización de los espacios, de los materiales, del tiempo, entre otros aspectos.
Ayuda Específica: Conceptos Funcionales y Característicos
Se refiere a dos aspectos clave: los conceptos funcionales y los conceptos específicos. Los primeros están referidos al principio de funcionalidad, mientras que los segundos son característicos del lenguaje escrito, como por ejemplo: discriminar fonemas, grafemas, relacionar grafemas y fonemas, o construir grafemas (hacer las letras).