Desarrollo de la Competencia Comunicativa: Percepción, Memoria y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Percepción - Memoria - Anticipación - Ritmo - Síntesis - Deducción - Leer entre líneas

Disciplinas implicadas:

  • Sociología: Conocimiento de los grupos e instituciones sociales. Aporta demandas, expectativas y necesidades con respecto a las enseñanzas del lenguaje.
  • Sociolingüística: Adaptación del lenguaje al contexto.
  • Lingüística: Conocimiento del funcionamiento de los sistemas lingüísticos.
  • Pedagogía y didáctica:
    • Pedagogía: Teoría de la educación ¿Por y para qué?
    • Didáctica: Teoría de la enseñanza: ¿Qué y cómo?
  • Psicología: Evolución del desarrollo cognitivo, social y de la personalidad. Aplicación de las teorías del aprendizaje al planteamiento educativo: Conductismo y cognitivismo.
  • Psicolingüística: Adquisición y desarrollo del lenguaje en situaciones contextuales naturales. Estimulación del desarrollo lingüístico en situaciones/contextos intencionales de aprendizaje verbal-comunicativo.
  • Neurolingüística

Competencias Clave:

  • Competencia lingüística: Dominio de los mecanismos del sistema lingüístico.
  • Competencia sociolingüística: Adaptación al contexto.
  • Competencia discursiva: Aplicación de la experiencia para producir mensajes comprensibles y entender los ajenos.
  • Competencia estratégica: Integración del lenguaje verbal y no verbal.
  • Competencia sociocultural: Interpretar los contenidos culturales de los enunciados lingüísticos.

Metodología:

  • Se trabaja mediante resolución de problemas.
  • Aprendizajes de medio y largo alcance.
  • Situaciones de interacción múltiple.
  • Utilización de documentos auténticos, realias.
  • Corrección de las actividades al final.
  • Análisis de los textos desde el punto de vista de la lingüística textual: Cohesión, Coherencia, Adecuación y corrección.

Comprensión Oral:

  • Reconocer fonemas, sonidos, sintagmas.
  • Memoria.
  • Anticipar el mensaje.
  • Capacidad de síntesis.
  • Deducir el significado de expresiones confusas.
  • Retener ideas básicas.

Expresión Escrita:

  • Planifica el contenido.
  • Adaptarse a la situación de comunicación: Objetivo, Características, Destinatario.
  • Redactar: Esquema e ir matizando.
  • Revisar.
  • Divulgar.

Formas de expresión escrita:

Situaciones prácticas de comunicación - Situaciones práctico-efectivas.

Entradas relacionadas: