Desarrollo de la Competencia Escrita: Proceso, Importancia y Niveles

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Adquisición de la Competencia Escrita

La adquisición de la competencia escrita no sigue el mismo proceso que la lengua oral. En condiciones normales de socialización, la lengua oral es la primera que se adquiere y solo a partir de los 5-6 años se enfoca el aprendizaje sistemático de la lengua escrita. La adquisición de la competencia escrita, a diferencia de la oral, está sometida a un aprendizaje institucionalizado, que tiene lugar en centros de instrucción y de educación.

A pesar de que la lengua escrita está presente en el entorno cotidiano, el aprendizaje del código exige un adiestramiento y una preparación específica. La capacidad de leer –en el sentido de comprender, contextualizar, interpretar– textos elaborados, y la capacidad de escribir para dar cuenta de la adquisición de estos conocimientos se ha convertido en el eje fundamental de la instrucción.

A lo largo de todos los cursos de la enseñanza se hace necesario progresar en la conciencia lingüística y la descontextualización que se requiere para leer y comprender explicaciones cada vez más abstractas, especializadas y complejas.

Rol de la Escritura en la Enseñanza y Evaluación

Si bien la oralidad está muy presente en la actividad de la enseñanza, tradicionalmente es el profesorado el que tiene la palabra y despliega su discurso para ejercer la mediación entre el saber contenido en los textos escritos y el estudiante, que debe aprender a comprender la información, relacionarla con su información previa sobre el tema y refundirla con otras informaciones posibles.

En el momento de sancionar la adquisición de conocimientos también es casi siempre el modo escrito el que se toma como referencia y objeto de evaluación: la escritura, pues, se instaura como modo de producción y de reconstrucción del conocimiento.

La Escritura como Actividad Compleja y sus Niveles

Finalmente, señalaremos que la escritura es una actividad compleja que necesita sobre todo ejercitarse. Probablemente, cada situación nueva de producción o de interpretación supone un esfuerzo de adecuación que necesita lectura, reflexión, pruebas, revisiones…

La competencia escrita tiene distintos niveles, que son, desde el más simple al más complejo, según Wells (1987):

  • Nivel ejecutivo: Dominio del código.
  • Nivel funcional: Permite la supervivencia en el entorno de la vida cotidiana.
  • Nivel instrumental: Permite el acceso a la información.
  • Nivel epistémico: Permite el ejercicio de la crítica y de la creación.

Entradas relacionadas: