Desarrollo de la Competencia Literaria y su Impacto en la Educación en Valores
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Competencia Literaria y Educación en Valores
La preponderancia de los medios de comunicación ha debilitado el tratamiento de la Lengua y la Literatura, que ha pasado a ser un objeto de uso en lugar de poseer una ambivalencia que oscile entre su utilidad y su respeto como disciplina. La atención a los medios audiovisuales ha provocado que el interés por la lectura haya disminuido de un modo muy acusado. La concepción educativa debe ir orientada a un enfoque funcional, a una toma de conciencia de lo que se está realizando. Según Lomas, es preciso que las personas nos empecemos a dar cuenta de que manejar el lenguaje, las palabras, no es algo mecánico sino un proceso de toma de conciencia y de elaboración tanto colectiva como personal. Aguiar e Silva nos define la competencia literaria como un saber que permite producir y comprender textos.
Se ha comprobado que lo memorístico tiene su utilidad específica, pero que no puede ser el eje principal de los procesos de enseñanza, y mucho menos de los de iniciación o consolidación en la lectura y escritura. Lo que hacemos es entrenar a la persona para que sea capaz de comprender e interpretar solo determinadas obras. Se impone un enfoque comprensivo, creador de una competencia que habilite al sujeto a poder enfrentarse a textos de diversos géneros; en definitiva, no se trata de dar a la persona las cosas prescritas, sino de proporcionarles instrumentos de actuación ante el hecho de acometer libros para su lectura. La escuela o la educación en general debe ser entendida como mediadora entre los valores y las personas, propiciando la transformación cultural y social. La responsabilidad debe ser compartida y debe existir un compromiso inequívoco con ciertos valores y con la autonomía del alumno frente a otros valores.
Redefiniendo la Competencia Literaria
Para introducir este enfoque global debemos redefinir el término de competencia literaria: “Producto de la interiorización tanto de la dimensión estructural como de la dimensión contenido, asimilados gracias a la experiencia como lector y escritor”. Debemos preparar a la persona para que en su adquisición de la competencia literaria incluya la identificación de los valores en la literatura o en la lectura.
Vías de Actuación: Desarrollo de Valores a Través de la Literatura
Tenemos dos vías de actuación; la primera consiste en buscar la forma de desarrollar valores a partir de la Literatura o aunar ambas cosas y establecer una simbiosis en la cual la producción literaria esté cargada de valores y las personas identifiquen e interioricen valores a partir de la literatura. La lectura bien orientada contribuye a la integración social y a la estructuración de la personalidad por la interiorización de modelos conductuales; conforme se orienten esa lectura y producción literaria, será la formación en valores de la persona. La labor docente es importante a la hora de seleccionar obras que impliquen valores educativos.
Autores Destacados: Saramago y Sábato
Tenemos que destacar al autor José Saramago por la aproximación que hace con su obra hacia un ensalzamiento del género humano con una exaltación de los valores del mismo. Por otra parte, también tenemos que destacar a Ernesto Sábato por su compromiso civil, en defensa de la democracia y del respeto a los derechos humanos.
Conclusión
En conclusión, hemos ido a parar a la conjunción de dos problemáticas sociales importantes: primero, que la gente ya no posee hábitos lectores adecuados, y segundo, que los derroteros de la sociedad nos conducen hacia la erradicación de los valores y la búsqueda de lo automático.