Desarrollo de la Competencia Literaria en la LIJ y Distinciones Clave entre Lengua Oral y Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Competencia Literaria y Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

La competencia literaria en el contexto de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) implica diversas dimensiones:

1. Desarrollo de Operaciones Cognoscitivas

  • Permite fundar universos posibles en la imaginación del niño.
  • Facilita la apropiación del texto, creando o recreando mundos ficticios.
  • Incluye al lector en la percepción de las formas del discurso para encontrar el sentido del texto.
  • Opera la intertextualidad, es decir, el cruce de textos.

2. Capacidad Simbólica del Lenguaje

El lenguaje es muy importante para la sociedad y, gracias a su competencia simbólica, interviene en la construcción del YO como sujeto.

3. Otras Cualidades

Conduce al lector hacia la vivencia de la experiencia estética como actitud y conducta, generando un extrañamiento estético. En este proceso, el docente interviene activamente.

El Alumno con Competencia Literaria

Un alumno con competencia literaria:

  • Conoce el hecho literario, incluyendo autores y obras.
  • Sabe leer e interpretar un texto literario.
  • Puede identificar e interpretar técnicas y recursos estilísticos.
  • Conoce la cultura y tradición literaria.
  • Tiene criterios para la lectura.
  • Implica la literatura en su vida cotidiana y disfruta con ella.

Diferencias entre Lengua Oral y Escrita

Existen marcadas diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita:

  • La oral nace antes y la escrita es más elaborada con el tiempo.
  • La oral la utilizamos todos y la escrita hay que estudiarla y aprenderla.
  • La oral son sonidos articulados y la escrita son signos gráficos.
  • La oral se transmite por el aire y la escrita mediante papel o soportes digitales, entre otros.
  • La oral es más frecuente y rápida que la escrita, la cual dura menos y se utiliza menos.
  • La oral tiene un número limitado de receptores y la escrita no.
  • La oral se puede modificar inmediatamente, reformulándose, y se puede interrumpir según la situación del discurso, mientras que la escrita no se puede corregir inmediatamente, ya que el receptor no ve cómo se emite el mensaje.
  • En la oral intervienen los gestos, pausas, etc., mientras que en la escrita es complicada la información extralingüística.
  • En la oral se produce simultáneamente, mientras que la escrita tiene un previo plan detallado, dependiendo del receptor.
  • La oral no tiene por qué estar bien organizada gramaticalmente y la escrita sí que está cohesionada.
  • En la lengua escrita tienen más importancia los errores gramaticales y es necesario describir el contexto, mientras que en la oral no.
  • La oral es más dinámica e innovadora que la escrita, y posee un léxico más general y repetitivo.
  • Además de todo esto, se diferencian en el canal.

Entradas relacionadas: