Desarrollo de la Competencia Motriz en Educación Física: Clave para Escolares

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Competencia Motriz como Competencia Básica en Educación Física (Apartado 11)

Competencia Motriz como Competencia Básica

  • La Educación Física ha sido, en ocasiones, obviada, y la competencia motriz no se ha considerado como una de las competencias básicas. Aun así, diversos autores reclaman su presencia como competencia fundamental, apoyándose en las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
  • Diversos colectivos solicitaron la inclusión de la competencia motriz como competencia básica. Evidentemente, poco se logró, porque las competencias actuales son la transposición de las competencias de la Unión Europea.

Defensa del Profesor Ruiz Pérez

  • Especialmente importante es la aportación de Ruiz Pérez, quien ha defendido desde hace años la posición central que la competencia motriz debe tener en el currículo.
  • La competencia motriz era el eje del trabajo de los profesores de Educación Física en el contexto escolar. El desarrollo social, cooperativo o afectivo son transversales a todas las materias que existen en el entorno educativo; sin embargo, la competencia motriz es específica de la Educación Física.
  • Para Castelli y Valley, la competencia motriz hace referencia al dominio de habilidades motrices y patrones de movimiento que capacitan al escolar para participar en los programas de actividad física.

Problemas en la Competencia Motriz de los Escolares

  • La evolución de la competencia motriz a lo largo de los años escolares nos muestra que la visión idílica del escolar que cambia y se hace cada vez más capaz es, cuando menos, errónea. La realidad indica que son muchos los escolares que no se muestran competentes al realizar habilidades fundamentales tales como correr, saltar, lanzar o atrapar de forma coordinada y eficiente.
  • La preocupación surge cuando los profesores detectan que hay escolares que no son capaces de moverse de manera coordinada y cuyos patrones fundamentales de movimiento no están suficientemente desarrollados, un asunto que se agrava al considerar las diferencias por sexo, siendo las niñas en edades de la ESO quienes presentan mayores dificultades.
  • Diversos estudios muestran la baja competencia de los escolares de primaria en sus habilidades fundamentales y el aumento de los problemas evolutivos de coordinación motriz, lo que, unido al sobrepeso y el sedentarismo, presenta un panorama preocupante.

La Competencia Motriz como Base para la Práctica

  • Debemos devolver a la noción de competencia motriz su valor en Educación Física como dinamizador del deseo de practicar, ya que establece estrechas relaciones con variables psicológicas que se convierten en el motor de la motivación para la práctica.
  • Las directrices oficiales sobre la Educación Física en estas edades establecen unos estándares genéricos que han permitido pasar por alto la verdadera naturaleza del problema.

Necesidad y Relevancia de la Competencia Motriz

  • En la actualidad, son muchas las voces que están recomendando volver a poner la competencia motriz en el centro de la actuación educativa en Educación Física. Se reclama que se la considere con mayor detenimiento y de manera integral, es decir, en relación con los grandes problemas que acechan a estas edades (como el sobrepeso, las percepciones de competencia, las preferencias participativas, la motivación, los hábitos o los niveles de actividad).
  • Esto supone asumir que un escolar debe ser capaz de dominar habilidades y los contenidos de su materia, y demostrarlos con competencia en múltiples situaciones en las que la coordinación, el control, la armonía, la fluidez de movimientos o el ritmo de actuación sean requeridos.
  • Ser competente en esta materia debería ser algo más que saber analizar la forma de moverse de un compañero de la clase o demostrar que se comprenden reglas o conceptos relacionados con el movimiento corporal. Ser competente en Educación Física implica ser capaz de actuar, de llevar a cabo habilidades; en definitiva, moverse de forma eficaz y eficiente.

Entradas relacionadas: