Desarrollo de la Competencia Motriz en Educación Física: Claves y Estrategias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Desarrollo de la Competencia Motriz en Educación Física
La educación física tiene como finalidad principal el desarrollo de la competencia motriz. Mediante la educación física, se busca que los niños y niñas sean motrizmente más competentes.
Concepto de Competencia Motriz
No existe un acuerdo unánime a la hora de definir el concepto de competencia, ya que no es un concepto unitario. Existen otros tipos de competencias como la ambiental, relacional, social e intelectual.
El concepto de competencia motriz hace referencia al conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que el individuo realiza en su medio y con los demás. Esto es útil tanto en la Educación Física como en la vida cotidiana. Ser competente, en definitiva, supone un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes que permiten una práctica eficaz.
Factores que Influyen en la Competencia Motriz
Impacto del Fracaso en la Actividad Física
Cuando un alumno es incapaz de llevar a cabo una actividad propuesta y fracasa repetidamente, puede llegar a replantearse su capacidad, aceptando el fracaso como una realidad.
Enfoque Tradicional en la Enseñanza de la Educación Física
A lo largo del tiempo, la enseñanza de la Educación Física escolar se ha caracterizado por la hipervaloración de la capacidad frente a otras cualidades. Frases como "Por más que lo intente, no llegaré a ningún lado" reflejan esta situación. El empeño de empujar a todos los escolares a la confrontación social forzada (ej: "Fíjense en lo que hace su compañero para no cometer el mismo error") y la publicidad de los resultados, con énfasis en la competitividad, pueden llevar a que el alumno no se sienta atraído por la Educación Física.
Condiciones Personales de los Escolares
Existen condiciones antecedentes ligadas a la propia persona de los escolares. Aquí hay dos tipos de alumnos:
- Aquellos que se caracterizan por desear mostrar superioridad ante los demás.
- Aquellos orientados al dominio de la tarea, que muestran un interés por aprender y dominar la tarea lo mejor posible, disfrutando de la práctica y el aprendizaje.
Condiciones Ligadas al Profesor: El Fenómeno Pigmalión
Con esto nos referimos al fenómeno Pigmalión, es decir, cuando el docente tiene una expectativa no deseable del alumno. Son aquellos profesores que, en vez de darle ánimo y confianza, le dicen "No vales, no sirves".