Desarrollo de Competencias Clave en Educación Primaria: Marco Europeo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Desarrollo de las Competencias Clave en Educación Primaria

Las competencias que el alumnado deberá desarrollar a lo largo de la Educación Primaria y haber adquirido al final de la enseñanza básica se han reducido de ocho a siete.

Competencias Fundamentales

  1. Competencia en comunicación lingüística: Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
  2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: En el marco de la Unión Europea, aparece vinculada a la competencia científica y tecnológica. Se define como la habilidad para utilizar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y fracciones en el cálculo mental o escrito con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas. El énfasis se sitúa en el proceso y la actividad, aunque también en los conocimientos.
  3. Competencia digital: La competencia digital se define como el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TSI: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet.
  4. Aprender a aprender: La UE define esta competencia como la habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él. Esto significa que las personas deben ser capaces de organizar su propio aprendizaje y de gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Conlleva ser consciente del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno, determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Significa adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así como buscar orientaciones y hacer uso de ellas. «Aprender a aprender» implica que los alumnos se apoyen en experiencias vitales y de aprendizaje anteriores con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en diversos contextos, como los de la vida privada y profesional, la educación y la formación. La motivación y la confianza son cruciales para la adquisición de esta competencia.
  5. Competencias sociales y cívicas: En el marco de la Unión Europea existía y continúa existiendo una gran preocupación por la convivencia social y la cohesión entre los países que conforman esta alianza de naciones soberanas. Fruto de esta preocupación es la necesidad de favorecer el desarrollo de una amplia variedad de competencias interpersonales, interculturales y sociales, y competencia cívica. Estas competencias recogen todas las formas de comportamiento que preparan a las personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional, especialmente en sociedades cada vez más diversificadas, y, en su caso, para resolver conflictos.

Entradas relacionadas: