Desarrollo de Competencias Clave para la Participación Cívica y el Aprendizaje Significativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Desarrollo de Competencias Clave

Competencia Cívica

La competencia cívica prepara a las personas para participar plenamente en la vida cívica gracias al conocimiento de conceptos y estructuras sociales y políticas, y al compromiso de participación activa y democrática.

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor

El sentido de la iniciativa y espíritu de empresa se entiende como la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. En esta competencia se apoyan todas las personas, no sólo en la vida cotidiana, en casa y en la sociedad, sino también en el lugar de trabajo, al ser conscientes del contexto en el que se desarrolla su trabajo y ser capaces de aprovechar las oportunidades. Es el cimiento de otras capacidades y conocimientos más específicos que precisan las personas que establecen o contribuyen a una actividad social o comercial.

Conciencia y Expresiones Culturales

La competencia cultural y artística es definida por la Unión Europea como la apreciación de la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios, incluida la música, las artes escénicas, la literatura y las artes plásticas.

Desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje implica que no debemos quedarnos en la mera memorización o aprendizaje mecánico. El aprendizaje de una competencia necesita que el alumno sea capaz de llevarla a cabo adecuadamente en diversos contextos. Además, cuando hablamos de competencias clave, no podemos olvidarnos de que no solamente se desarrollan a través del currículo, sino también a través de la organización y funcionamiento de los centros, la intervención tutorial, las formas de relación que se establezcan entre los integrantes de la comunidad educativa, el uso de la biblioteca o los recursos utilizados; en definitiva, de todo lo que se vive.

Metodologías Innovadoras

Clase Invertida (Flipped Classroom)

La clase invertida es una modalidad de Blended Learning. Es un modelo pedagógico que plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo. La flipped classroom consiste en que el profesor prepara el material teórico para que los alumnos lo estudien en casa, para que cuando lleguen a clase realicen entre todos los deberes de esta teoría. Así, las dudas que surgen en la aplicación de los conocimientos se resuelven en clase.

Atención a la Diversidad e Inclusión

Atención a la Diversidad

La atención a la diversidad consiste en la integración de todas las personas en un mismo espacio con los mismos derechos. Todas las personas tienen derecho a una educación digna.

Procedimientos de Observación

Los procesos de observación son una forma de evaluación de los alumnos. Estos procedimientos tienen que ser intencionales (es decir, tener un objetivo), sistemáticos y planificados. Es muy importante que cuando observemos, registremos la fecha y la información relevante.

Entradas relacionadas: