Desarrollo de Competencias Laborales: Claves para la Formación y el Entrenamiento Efectivo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales en el Desarrollo Profesional

En el ámbito de la Formación y Orientación Laboral, es crucial comprender las diferencias y relaciones entre diversos conceptos que impulsan el crecimiento profesional y la mejora del desempeño. A continuación, se detallan los principales:

Tipos de Capacitación y Entrenamiento

Capacitación para el Trabajo:
Es de carácter escolarizado y se refiere a la enseñanza-aprendizaje de los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que requiere el individuo para incorporarse al sistema productivo en una ocupación específica.
Capacitación en el Trabajo:
Se imparte en los centros de trabajo y persigue el propósito concreto de desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas de los trabajadores para incrementar su desempeño en un puesto o en un área de trabajo específica.
Entrenamiento:
Se enfoca en el desarrollo continuo de los distintos tipos de aprendizaje adquiridos, para su perfeccionamiento y consolidación.

Complementos Esenciales del Entrenamiento

El entrenamiento se complementa con tres elementos clave que abordan diferentes esferas del desarrollo humano:

  • La Capacitación en el Ámbito del Trabajo: Se orienta hacia la transmisión de los conocimientos que requiere un trabajador para saber cómo hacer, para desempeñar eficientemente un puesto de trabajo, provocando cambios en la esfera cognoscitiva del sujeto.
  • El Adiestramiento: Se ocupa del desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para poder hacer, afectando primordialmente la esfera psicomotriz de las personas.
  • La Motivación: Es otro concepto asociado al entrenamiento, ya que se relaciona con el querer hacer, ocupándose de los intereses y aspiraciones presentes en la esfera afectiva de los individuos.

Es precisamente al área de entrenamiento a la que se circunscribe el campo de acción del capacitador, sin dejar de lado las relaciones que mantiene con el proceso de educación y con el de formación para contribuir al desarrollo integral del individuo.

Entrenamiento Efectivo y Diferenciación de Conceptos

El entrenamiento efectivo de la fuerza de trabajo debe desarrollarse sobre la base de la educación formal que han recibido los sujetos, para identificar lo que saben y lo que necesitan saber. Del mismo modo, se deben considerar las costumbres, valores, hábitos y creencias que determinan el comportamiento de las personas dentro y fuera de la empresa, con el objeto de dirigir adecuadamente los procesos de cambio de conducta, evitando enfrentamientos entre la cultura de la empresa y la de los trabajadores.

Distinciones Clave: Capacitación, Educación y Entrenamiento

Capacitación:
Define acciones dirigidas a poner a una persona en condiciones de ejecutar satisfactoriamente una tarea particular definida de antemano.
Educación:
Define acciones dirigidas a habilitar otros aprendizajes. Así, se enseña a leer y escribir sin relación con una aplicación específica. La capacitación está más cerca de la tarea, mientras que la educación mantiene un nivel de abstracción y de inclusión mayor.
Entrenamiento:
Al igual que la capacitación, está centrado en una tarea o realización específica. Ahora bien, en la realización de cualquier tarea intervienen los conocimientos y las habilidades. La capacitación se centra en el componente de conocimientos, y el entrenamiento en el de habilidades.

Entradas relacionadas: