Desarrollo de Competencias Literarias y Selección de Textos LIJ

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Competencias Literarias

Definición: Capacidad de analizar, comprender, interpretar y producir textos literarios o de intención literaria.

Enfoque de la Recepción

  1. Provocar y promover el interés por la lectura.
  2. Promover la interpretación compartida.
  3. Promover la interrelación entre las actividades de recepción, reflexión y producción literarias.
  4. Promover la "educación literaria" como objetivo común de la etapa desde distintas áreas que integren diferentes contenidos.

Características de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

Lenguaje y Estilo

  • Diálogos frecuentes y rápidos.
  • Sencillez expresiva (semántica y léxica).
  • Ritmo vivo y ágil.
  • Estructuras de corte repetitivo.
  • Recursos de estilo propios del lenguaje literario.

Funciones de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

Imaginario Colectivo

Conjunto de imágenes que hemos interiorizado y en base a las cuales miramos, clasificamos y ordenamos nuestro entorno. Representaciones tan importantes que regulan nuestra vida. Es una construcción social. Estereotipo.

Construcción de la Personalidad

El mensaje que los cuentos de hadas transmiten a los niños: las dificultades en la vida, debemos afrontarlas y superarlas.

Socialización Cultural

Transmisión de valores sociales y de ideologías.

Adquisición de Formas Literarias

Esquema BÁSICO: percepción inicial, núcleo (personaje, qué le ocurren cosas), percepción final (relación causa-efecto).

Ampliación de la Experiencia

Permite ampliar el mundo imaginario, nuestra experiencia vital reducida, viajando a otros lugares.

Intertextualidad e Intertexto Lector

Todas estas virtualidades son posibles gracias a la INTERTEXTUALIDAD, que es una característica básica de los textos literarios: es la relación que un TEXTO tiene con otros textos (orales o escritos), ya sean históricos o contemporáneos. Podemos encontrar "ECOS", reconocidos gracias al INTERTEXTO LECTOR: capacidad de relacionar y confrontar nuestros saberes literarios cuando leemos, comprendemos o interpretamos un nuevo texto.

Elementos que Intervienen en la Lectura

  1. Conocimientos previos.
  2. Experiencia literaria que se forma a partir de la lectura del texto.

Esta capacidad se debe formar; cuanto más se lea, mayor será la capacidad.

Criterios para la Selección de Libros

Estructura y sobre todo lenguaje. Hay que tener en cuenta la riqueza, precisión y calidad del lenguaje. Diálogo verosímil y concordancia con la historia.

  • Inicio, Final, Paratextos.
  • Competencia del lector.
  • Diversidad de funciones.

Entradas relacionadas: