Desarrollo de Competencias Matemáticas Clave: Habilidades Esenciales y su Aplicación Práctica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Competencias Matemáticas Esenciales y su Impacto

Definición de Competencia Matemática

La competencia matemática es la capacidad del individuo para resolver situaciones prácticas cotidianas utilizando para este fin los conceptos y procedimientos matemáticos.

Las 8 Competencias Matemáticas Clave

Estas competencias se agrupan en dos categorías principales:

  1. Relacionadas con formular y responder preguntas sobre y por medio de las matemáticas:
    • Pensamiento matemático
    • Tratamiento de los problemas
    • Modelización
    • Razonamiento
  2. Relacionadas con la comprensión y uso del lenguaje y las herramientas matemáticas:
    • Representación
    • Simbolismo y formalismo
    • Comunicación
    • Recursos y herramientas

1. Pensamiento Matemático

  • Plantear preguntas que son características de las matemáticas.
  • Conocer el tipo de respuestas que las matemáticas pueden ofrecer.
  • Extender el ámbito de un concepto, abstrayendo propiedades y generalizando resultados.
  • Distinguir tipos de afirmaciones matemáticas (definiciones, ejemplos).
  • Comprender y manejar la extensión y límites de los conceptos matemáticos.

2. Plantear y Resolver Problemas Matemáticos

  • Proponer y resolver problemas matemáticos.
  • Resolver diferentes tipos de problemas matemáticos de distintas maneras.
  • Distinguir distintos tipos de problemas matemáticos.

3. Modelos Matemáticos

  • Estructurar el campo o situación donde se va a diseñar el modelo.
  • Conceptualizar o matematizar.
  • Analizar los fundamentos y propiedades de modelos matemáticos.

4. Razonar Matemáticamente

  • Saber la demostración matemática y sus diferencias.
  • Comprender cadenas de los razonamientos matemáticos.
  • Tener sentido de la heurística y crear argumentos matemáticos.

5. Representar Objetos Matemáticos

  • Interpretar y distinguir las formas de presentar objetos y situaciones matemáticas.
  • Elegir distintas formas de representación según situación y propósito.

6. Manejar Símbolos y Formalismos

  • Interpretar lenguaje simbólico y formal.
  • Traducir lenguaje natural a lenguaje simbólico.
  • Manejar afirmaciones y expresiones que contengan símbolos y fórmulas.
  • Emplear variables, resolver ecuaciones y realizar cálculos.

7. Comunicación Matemática

  • Comprender y producir textos escritos, imágenes o expresión oral matemática.

8. Recursos y Herramientas Matemáticas

  • Conocer la existencia, uso, aplicación y límites de materiales matemáticos que facilitan la actividad matemática.
  • Tener capacidad de usar reflexivamente recursos matemáticos.

Aportación a Otras Competencias Básicas

  • Comunicación lingüística: Contribuye a comprender expresiones escritas, visuales u orales de contenido matemático y producir dicho tipo de mensaje. Fortalece la expresión lingüística. El razonamiento matemático nos ayuda con discursos lógicamente encadenados.
  • Competencia Matemática (en sí misma): La base fundamental para el desarrollo de las demás competencias.
  • En el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Resolver problemas y pensar matemáticamente facilita al individuo su interacción con el mundo físico.
  • Tratamiento de la información y competencia digital: Incorpora conocimientos y procedimientos estadísticos y probabilísticos relacionados con el tratamiento de la información. Capacidad de usar reflexivamente estos medios.
  • Social y ciudadana: Las matemáticas contribuyen al devenir de las sociedades democráticas dotando a los ciudadanos con herramientas para formarse. Ayuda a tener en cuenta los puntos de vista de los otros.
  • Cultural y artística: Las matemáticas son un elemento esencial de nuestra cultura.
  • Para aprender a aprender: Las matemáticas contribuyen por su permanente presencia en todas las actividades humanas.
  • Autonomía e iniciativa personal: Comprender el problema, trazar un plan, ejecutar el plan usando los recursos disponibles, análisis de la solución; estos pasos podemos extenderlos a todo tipo de problemas.

Entradas relacionadas: