Desarrollo de Competencias y Modelos Mentales en el Entorno Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Explorando el Impacto de los Modelos Mentales y el Desarrollo de Competencias en el Trabajo

Este documento aborda conceptos clave en psicología y sociología aplicados al ámbito laboral, centrándose en cómo los modelos mentales influyen en nuestra percepción y acción, y cómo el desarrollo de competencias es fundamental para el crecimiento profesional y organizacional.

1. Modelos Mentales: Definición e Impacto Laboral

  • Definición: Los psicólogos cognitivos y constructivos definen los modelos mentales como supuestos y representaciones internas que guían la percepción y la acción.
  • Objetivo del Cambio: El principal objetivo del cambio de modelo mental es modificar la forma en que interpretamos la realidad y actuamos en consecuencia.
  • Conducta Reactiva vs. Proactiva: Ser una persona reactiva implica traicionar la libertad interior, mientras que el modelo proactivo, explicado por Viktor Frankl, se basa en asumir la responsabilidad personal independientemente de las circunstancias.
  • Cambio de Conducta: El concepto esencial para cambiar nuestras conductas y competencias es, precisamente, cambiar nuestro modelo mental.

2. Desarrollo de Competencias y Talento Organizacional

  • Proceso de Desarrollo: El desarrollo por competencias implica el cambio de creencias limitadoras, salir de la zona de expansión y asumir la responsabilidad de nuestros actos.
  • Factores para el Talento: Para desarrollar el talento dentro de una organización, además de las capacidades y conocimientos, se necesita compromiso y visión.
  • Perfil Profesional: Al definir el perfil profesional, en segundo lugar, se deben tener en cuenta las características de la organización y las posibilidades de desarrollo que tendrá el profesional dentro de ella.
  • Técnicas de Desarrollo: Una técnica clave para el desarrollo de competencias dentro del trabajo es la rotación de puestos.

3. Habilidades de Comunicación y Feedback

Escucha Activa

  • Característica Clave: Una característica clave de la escucha activa es utilizar el lenguaje corporal para mostrar interés y comprensión.
  • Práctica de la Escucha: Una persona que escucha activamente pone todos sus sentidos en lo que el otro le dice, tanto de forma verbal como no verbal.
  • Habilidad NO Clave: Una habilidad que no es propia de la escucha activa es interrumpir para clarificar puntos.

Feedback Efectivo

  • Características: Un feedback efectivo no es valorativo y subjetivo.

4. Autoconocimiento y Gestión Emocional

  • Implicaciones del Autoconocimiento: El autoconocimiento implica conocer aquello que sabemos, nuestros puntos fuertes y débiles, nuestras habilidades, capacidades y competencias.
  • Estrategia de Gestión Emocional: Una estrategia recomendada para mejorar el autoconocimiento emocional es registrar diariamente las emociones.

5. Motivación y Teorías Psicológicas

  • Teoría de McClelland: Según la teoría de McClelland, las motivaciones se clasifican en motivación a la afiliación, al poder y al logro.
  • Objetivo de Estudiar la Motivación Laboral: El objetivo principal de estudiar la motivación en el ámbito laboral es identificar las necesidades y deseos de los trabajadores.

6. Gestión del Tiempo y Toma de Decisiones

  • Optimización del Tiempo: Una estrategia que ayuda a optimizar la gestión del tiempo a nivel profesional es examinar los resultados obtenidos en diversas actividades.
  • Matriz Urgente/Importante: La matriz de urgente/importante sirve para priorizar aquellas tareas importantes y urgentes, sin olvidar las importantes pero no urgentes.
  • Formulación de Objetivos: Para que un objetivo esté bien formulado, todas las opciones son correctas.
  • Gestión del Tiempo: Para gestionar bien nuestro tiempo, debemos tener claro que todas las afirmaciones son correctas.
  • Proceso de Toma de Decisiones: El proceso de toma de decisiones de una organización pretende dar respuesta a dos cuestiones: los requerimientos del entorno y la dinámica interna de la organización.

7. Evolución de la Inteligencia y Selección por Competencias

  • Teoría de la Inteligencia Clásica: La teoría de la inteligencia clásica comenzó a desmoronarse sobre todo en los años 90 del Siglo XX.
  • Priorización del Coeficiente Intelectual: Durante gran parte del Siglo XX, se priorizó medir el coeficiente intelectual para determinar el éxito académico y profesional, asumiendo que las únicas capacidades relevantes para el éxito eran la memoria, la lengua, la lógica y el dominio del espacio.
  • Ventajas del Modelo por Competencias: Una de las ventajas del modelo de selección por competencias es que permite centrarse en el comportamiento del candidato.

8. Conceptos Adicionales

  • Zona de Confort: La zona de confort se define como el conjunto de todos aquellos lugares físicos y psicológicos en los que nuestra mente se siente segura, cómoda y protegida.
  • Observador Crucial: El observador proactivo es crucial para obtener resultados deseados.
  • Inteligencia Emocional (Goleman): Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.

Entradas relacionadas: