Desarrollo de Competencias Personales y Habilidades de Comunicación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Competencias Clave y Desarrollo Personal
Competencias Básicas
El término "competencias básicas" hace referencia a aquellas competencias que debe haber desarrollado cualquier estudiante al finalizar la enseñanza obligatoria.
Concepto de Autonomía
El "concepto de autonomía" significa ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar o evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico, de manera que se desarrollen las opciones y planes personales en tres ámbitos: personal, laboral y social.
Inteligencia Emocional
El término "inteligencia emocional" se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.
Tipos de Inteligencia Emocional
- Inteligencia interpersonal: Conlleva la capacidad de establecer relaciones con otras personas, conocer las emociones de los demás y ponerse en su lugar.
- Inteligencia intrapersonal: Conocimiento de uno mismo y de todos los procesos relacionados, como la autoconfianza y la automotivación.
Tolerancia a la Frustración
La tolerancia a la frustración es la capacidad de persistir en la conducta encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades a las que haya que enfrentarse.
Comunicación Efectiva y Resolución de Conflictos
Barreras que Dificultan la Comunicación
- Barreras personales (emisión y recepción): Las primeras vienen dadas por la personalidad del emisor o del receptor y por el modo en que las personas perciben e interpretan un mismo mensaje, debido a la utilización de filtros que lo distorsionan como: los prejuicios, la ansiedad y la carga emocional.
- Barreras ambientales o físicas: Hacen referencia a las interferencias del ambiente.
- Barreras socioculturales: Son las relativas a las diferencias de estatus entre los interlocutores, al desempeño de roles distintos o a las divergencias por motivos religiosos.
Componentes de la Comunicación
Componentes Verbales
Se refieren al contenido de la conversación, a las palabras e ideas que transmitimos a los demás.
Componentes No Verbales
Son la expresión facial, la mirada, los gestos, la distancia interpersonal, la postura corporal.
Componentes Paralingüísticos
Son el tono de voz, la fluidez verbal, la velocidad del habla y el volumen.
Estilos de Comunicación
- Comunicación pasiva: La persona no es capaz de expresar abiertamente sus sentimientos, pensamientos u opiniones.
- Comunicación agresiva: Se caracteriza por la defensa de los propios derechos y por la expresión de los sentimientos y opiniones de manera inapropiada e impositiva, sin respetar los derechos de los demás.
- Comunicación asertiva o socialmente hábil: Implica respeto hacia uno mismo al expresar necesidades propias y defender sus derechos, y respeto hacia los derechos y necesidades de los demás.
Resolución de Conflictos y Toma de Decisiones
Conflictos
Dos individuos están en conflicto cuando no están de acuerdo.
La Negociación
Es uno de los principales medios de resolución de conflictos.
La Toma de Decisiones
Es el proceso mediante el cual una persona realiza una elección entre varias alternativas.