Desarrollo del Concepto de Inconsciente en la Obra de Freud: Síntomas Histéricos y Trauma Psíquico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
El Síntoma y el Trauma en los Primeros Escritos de Freud
El síntoma desplaza una energía traumática, aliviando la sobrecarga. Por lo tanto, el trauma es un aumento de energía, una excitación del aparato mental. El concepto del inconsciente (Ic) aún no estaba desarrollado por Freud (Fr), por lo tanto, solo piensa en lo que sabe: el síntoma que sale del aparato mental como alivio. Aquí, él concibe el Yo igual a la consciencia (Cc). Aún no sabe qué funciones tiene el Yo con respecto al aumento de energía en el aparato mental; solo cree que este se libera en el síntoma, pero en realidad esto es parte del Ic.
Núcleo Patógeno
Cuando Freud habla de esto, él aún cree que el trauma es real. Cuando se da cuenta, en la paciente Ana O., que no es real sino fantasía, desecha el término "Núcleo Patógeno" y propone el término de "Ic".
Estudios sobre la Histeria
La obra Estudios sobre la Histeria, escrita en colaboración con Breuer (Br), lleva a Freud a dos descubrimientos:
- En primer lugar, los síntomas histéricos poseen un significado que es preciso descubrir.
- En segundo lugar, el descubrimiento de su significación coincide con la supresión de los síntomas, o sea, la curación de los pacientes.
"Hacer consciente lo inconsciente"
Texto: Mecanismo Psíquico de Fenómenos Histéricos
Cuando se investiga sobre histeria se presenta la idea de "cura por la palabra". El síntoma disminuye si se habla del problema. Después, Freud y Breuer lo llamaron método catártico o de purificación. La catarsis se entiende como la liberación de los afectos sexuales señalados por Freud. Los síntomas tenían relación con hechos olvidados y, al sacarlos a la luz, desaparecían. A eso se le llama abreacción. Freud ve que es buena y abandona la hipnosis.
Ideas Centrales
Una representación puede ser patógena. El escenario es la vida psíquica, esto marca una separación definitiva de la psiquiatría.
Elaboraciones Iniciales
Freud postula que el sistema nervioso (SN) tiene una tendencia a mantener constante en sus condiciones funcionales algo que cabe denominar "suma de excitación". Procura mantener esta precondición de la salud, resolviendo asociativamente todo incremento sensorial de la excitación o descargándolo por medio de una reacción motriz apropiada.
- Este planteamiento lleva a S. Freud a considerar, en un primer momento, que los ataques histéricos constituyen la reacción a impresiones psíquicas que no han tenido una descarga adecuada.
- Hasta aquí, toda excitación que llega al sistema ha de ser liberada por medio de una descarga motriz o por una elaboración asociativa psíquica.
- Entonces, si al Yo llega una excitación, se produce una reacción con una intensidad proporcional al estímulo, bien sea por actos o bien sea por palabras.
- La excitación se descarga y desaparece. Sin embargo, si la reacción no se produce o se reprime, el afecto concomitante queda ligado al recuerdo del acontecimiento que lo originó y puede convertirse en un trauma psíquico.
- S. Freud: “La determinación del síntoma es por el trauma psíquico. Dicha determinación sólo consiste en una referencia simbólica entre el ocasionamiento y el síntoma histérico”.
- Entonces señaló que los motivos que originan los síntomas son desconocidos o inconscientes para el individuo, pero nunca quedan olvidados, sino que se convierten en síntomas.
- Entonces, a medida que avanza en descubrir la patología de los síntomas histéricos, descubrió al mismo tiempo un método terapéutico.
Primeros Obstáculos
Dificultades para poder hipnotizar, rechazo a la hipnosis por considerarla limitada, ya que en algunos pacientes no desaparecía y muchos eran reacios.