Desarrollo del Concepto de Tiempo en la Infancia: Categorías y Adquisición Temporal
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,87 KB
Clasificación de las Nociones Temporales Fundamentales
La siguiente tabla presenta una taxonomía de las categorías temporales esenciales, sus nociones asociadas y los términos lingüísticos que las expresan, fundamentales para la comprensión del tiempo.
| Categorías | Nociones | Términos de Expresión |
|---|---|---|
| LOS RITMOS | LA FRECUENCIA, LA REGULARIDAD | Raramente, A veces, A menudo, Con frecuencia, Regularmente, Irregularmente |
| LA ORIENTACIÓN | EL PRESENTE, EL PASADO, EL FUTURO | En el presente, Ahora, En este momento, Hoy, Antes, Hace algún tiempo, Anteriormente, Después, En algún momento, Mañana, Más tarde, En el futuro, Posteriormente |
| POSICIONES RELATIVAS DE LOS INSTANTES | LA SUCESIÓN, LA SIMULTANEIDAD | Antes-después, Uno después de otro, Más joven que, Uno por otro, Al mismo tiempo que, Durante, Simultáneamente |
| LAS DURACIONES | LA VARIABILIDAD, LA PERMANENCIA, LA SERENIDAD | Poco durable, Más tiempo que, Efímero, Pasajero, Duradero, Estable, Permanente, Eternidad, De todos los tiempos, Siempre |
| LAS VELOCIDADES | LA LENTITUD, LA RAPIDEZ | Lento, Lentamente, Más lento que, Rápido, Rápidamente, Más rápidamente |
| LA MEDIDA DEL TIEMPO | CATEGORÍAS, NÚMEROS Y RELACIONES MATEMÁTICAS |
Marco Teórico: La Construcción del Concepto de Tiempo en la Infancia
La Concepción Clásica del Desarrollo Temporal
Según las teorías clásicas, la concepción del niño, por lo que respecta al tiempo, es inicialmente un mundo confuso y mal organizado que no distingue con nitidez ni el orden temporal ni las relatividades de las posiciones ni tampoco las duraciones. En su aprendizaje, el niño parte de esta confusión inicial para ir construyendo poco a poco la idea de tiempo en contacto con la experiencia de cambios concretos.
Estrategia Didáctica para la Adquisición Temporal
Desde la experiencia vivida les acompañaremos didácticamente hasta el tiempo percibido en relación con un espacio y, finalmente, les ayudaremos a construir la adquisición del tiempo concebido, desposeído de toda referencia concreta.
Objetivos del Aprendizaje Temporal según las Teorías Clásicas
Según las teorías clásicas, el aprendizaje del tiempo consiste en proporcionar al niño una serie de actividades que le permitan ser capaz de progresivamente:
- Tomar conciencia de su tiempo personal (los ritmos: frecuencia y regularidad).
- Construir la orientación temporal (sucesión: categorías de presente, pasado y futuro).
- Edificar la posición (simultaneidad y duración).