Desarrollo Craneofacial: Etapas, Factores y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Desarrollo Embrionario Inicial

El estomodeo, o boca primitiva, se encuentra inicialmente separado de la laringe por la membrana bucofaríngea.

  • Primer arco faríngeo: Da origen a la mandíbula y está inervado por el nervio trigémino (V par craneal).
  • Segundo arco faríngeo: Inervado por el nervio facial (VII par craneal).
  • Tercer arco faríngeo: Inervado por el nervio glosofaríngeo (IX par craneal).

Formación de la Cara

Los procesos nasomediales descienden para formar la región incisiva.

Procesos nasales medios: El segmento maxilar da origen a:

  • Parte media de la nariz.
  • Labio superior.
  • Premaxila (con los 4 incisivos y encía).
  • Paladar primario.

Procesos nasales laterales: Forman las alas de la nariz.

Desarrollo del Cuello

El seno cervical, que proporciona un contorno liso al cuello, se forma cuando el segundo arco hioideo crece cubriendo los surcos branquiales alrededor de la quinta semana.

Crecimiento, Desarrollo y Maduración

  • Crecimiento: Organización fisiológica relacionada con el aumento en la cantidad celular.
  • Desarrollo: Proceso gradual hacia una mayor complejidad funcional.
  • Maduración: Combinación de crecimiento y desarrollo, que culmina en una función morfofisiológica óptima.
  • Variabilidad: Los individuos no son iguales; el crecimiento está influenciado por diversos factores, generando rasgos diferentes incluso dentro de la misma especie.

Factores que Influyen en el Crecimiento

  • Hereditarios y ambientales: Condiciones del medio.
  • Intrauterinos: Edad de la madre, gestaciones anteriores, régimen alimentario, infecciones.
  • Postnatales: Clima, raza, herencia, sexo.

Periodos de Crecimiento

  • Infantil: Desaceleración del crecimiento hasta los 3 años. Dentición temporal.
  • Juvenil: Variación del crecimiento menos notoria. Dentición mixta (primera fase).
  • Adolescencia: Pico puberal (9-18 años). Dentición mixta (segunda fase) y permanente temprana.
  • Adulto joven: Dentición permanente.

Crecimiento Nasomaxilar

El crecimiento nasomaxilar se produce por osificación intramembranosa. Crece hacia atrás y arriba, y se desplaza hacia adelante y abajo.

  • Áreas de aposición: Tuberosidad, proceso alveolar, espina nasal.
  • Áreas de reabsorción: Proceso palatino del maxilar, proceso cigomático, región del seno maxilar.

Tipos de Crecimiento

  • Crecimiento sutural: Ocurre en los huesos de la bóveda craneana, huesos de la cara y tejido conjuntivo blando. El crecimiento de la cara se produce hacia abajo y adelante.
  • Crecimiento cartilaginoso: Se da en la base del cráneo, tabique nasal, cóndilo mandibular y sincondrosis mandibular (cierra alrededor de los 7 años).
  • Crecimiento periostal-endostal: Formación de hueso a partir del periostio.

Dentición

Dentición permanente:

  • Primer incisivo central
  • Incisivo lateral
  • Canino
  • Primer premolar
  • Segundo premolar
  • Primer molar
  • Segundo molar
  • Tercer molar

Dentición temporal:

  • Incisivo central
  • Incisivo lateral
  • Canino
  • Primer molar
  • Segundo molar

Articulación Temporomandibular (ATM)

Músculos principales:

  • Pterigoideo lateral: Abre la boca.
  • Masetero: Participa en la retrusión de la mandíbula.

Componentes:

  • Cóndilo mandibular.
  • Eminencia articular y fosa condílea.
  • Cápsula articular.
  • Membrana sinovial.
  • Ligamentos intrínsecos y extrínsecos.
  • Disco articular: Bicóncavo, compuesto de colágeno tipo I.

Posición Mandibular

  • Estática: Máxima intercuspidación (MIC).
  • Dinámica: Protrusión, retrusión y lateralidad.

Músculos de la Lengua

Movimiento de la lengua hacia atrás y arriba: Estilogloso.

  • Retracción de la lengua: Músculos extrínsecos.
  • Acortamiento de la lengua: Músculos intrínsecos.

Músculos extrínsecos de la lengua:

  • Geniogloso
  • Hiogloso
  • Estilogloso

Músculos intrínsecos de la lengua:

  • Longitudinal superior
  • Longitudinal inferior
  • Transversal
  • Vertical

Músculos del Piso de la Boca

  • Digástrico
  • Estilohioideo
  • Milohioideo
  • Hiogloso

Entradas relacionadas: