Desarrollo Dental: Fases, Características y Consideraciones Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Fases del Desarrollo Dental: Una Visión Completa
1. Almohadillas Gingivales
Se observan en la región de los incisivos y caninos, y en los bordes libres de los rodetes. Se componen del cordón fibroso de Robin y Magitot.
2. Dentición Primaria (Temporal)
Comprende desde la erupción del primer diente primario hasta la erupción del primer diente permanente.
3. Dentición Mixta
Se inicia con la erupción del primer diente permanente. Se caracteriza por cambios significativos en la dentición y, debido a su apariencia, a menudo se le denomina etapa de "patito feo".
4. Dentición Permanente
Comienza después de la caída del último diente primario y continúa con la erupción de todos los dientes permanentes.
Cronología de Erupción (Dientes Superiores):
- ICS (Incisivos Centrales Superiores): 8-10 meses
- ILS (Incisivos Laterales Superiores): 10 meses
- C (Caninos): 18 meses
- 1er molar: 14-18 meses
- 2do molar: 30 meses
Cronología de Erupción (Dientes Inferiores):
- ICI (Incisivos Centrales Inferiores): 6-8 meses
- ILI (Incisivos Laterales Inferiores): 7-9 meses
- Caninos: 16-18 meses
- 1er molar: 14-18 meses
- 2do molar: 30 meses
Anestésicos Locales en Odontopediatría
Anestésicos Locales Tipo Éster
- Procaína
- Benzocaína
- Tetracaína
Anestésicos Locales Tipo Amida
- Lidocaína
- Prilocaína
- Mepivacaína
La anestesia tópica tiene como función principal disminuir o anular la sensación de dolor causada por la inserción de la aguja en la mucosa.
Caries Dental: Estadios y Tipos
Estadio de Lesión Blanca
En los estadios más tempranos, la lesión del diente aparece como una mancha de apariencia grisácea con una superficie intacta. En esta fase, la lesión es reversible.
Estadio de Cavidad
Si el diente continúa perdiendo minerales debido a los ataques ácidos, la superficie eventualmente se rompe y se pueden perder grandes áreas del diente.
Tipos de Caries en la Infancia
- Caries rampante
- Caries de biberón (FyF)
- Caries por hipoplasia del esmalte
Morfología de los Molares Temporales
Primer Molar Superior Temporal
Este diente tiene una forma geométrica triangular en la vista oclusal. Posee tres cúspides y, en la zona cervicovestibular, el tubérculo de Zuckerkandl. Tiene tres raíces y tres cuernos pulpares.
Segundo Molar Superior Temporal
La morfología de este órgano dental es similar a la del primer molar permanente superior. Posee tres raíces y cuatro cúspides.
Primer Molar Inferior Temporal
La forma general de la corona, vista desde oclusal, es romboidal. Posee dos cúspides vestibulares, dos linguales, dos raíces (mesial y distal) y tres conductos.
Segundo Molar Inferior Temporal
Este órgano dental es parecido al primer molar permanente, pero más pequeño en dimensiones. Tiene forma rectangular, tres cúspides vestibulares, dos linguales, dos raíces, cinco cuernos pulpares y tres conductos. Las raíces son largas y delgadas.
Diferencias entre Dentición Temporal y Permanente
Algunas diferencias clave incluyen:
- Esmalte de menor espesor en dientes temporales.
- Dentina de menor volumen en dientes temporales.
- Cuernos pulpares más prominentes en dientes temporales.
Contraindicaciones para la Colocación de Selladores de Fosetas y Fisuras (SFF)
Algunas contraindicaciones son:
- Presencia de caries dental.
- Diente próximo a exfoliar.
- Dientes con material restaurador.