Desarrollo Económico Chileno: ISI, CORFO y el Estado Benefactor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Modelo ISI: Industrialización por Sustitución de Importaciones en Chile

Durante la época de los Gobiernos Radicales, y a raíz de los efectos de la Crisis de 1929, Chile decidió implementar el Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). Este modelo buscaba reemplazar los bienes importados por productos elaborados localmente.

Sus objetivos principales eran:

  • Implementar una política industrial activa.
  • Utilizar una política monetaria que mantuviese el tipo de cambio elevado.

El encargado de liderar este proyecto fue el presidente Pedro Aguirre Cerda, cuyo plan era modernizar tecnológicamente el país e implementar la infraestructura necesaria para sustentar su desarrollo.

Logros Iniciales del Modelo ISI

Se lograron dos grandes objetivos fundamentales:

  • Superar y combatir la pobreza.
  • Impulsar la industrialización del país.

Este proceso fue influenciado en gran medida por el presidente Juan Antonio Ríos, quien tenía como lema: “Gobernar es producir”.

Etapas del Desarrollo del Modelo ISI

El desarrollo de este modelo se dividió en dos etapas principales:

  1. Etapa 1: Industrialización Liviana

    Se enfocó en el desarrollo de una industria de consumo, abarcando sectores como textiles, calzado, alimentos elaborados, metalúrgica, entre otros. Su finalidad era generar el ahorro suficiente para sustentar la segunda etapa.

  2. Etapa 2: Producción de Bienes de Capital y Tecnología

    Esta fase buscaba desarrollar la producción de bienes de capital y tecnología, lo que permitiría industrializar al país e independizarlo de los mercados extranjeros.

Beneficios y Consecuencias del ISI

Entre los logros más destacados del Modelo ISI se encuentran:

  • Aumento del empleo local.
  • Establecimiento de un estado de bienestar y garantía de protección al trabajador.
  • Baja dependencia de los mercados extranjeros.
  • Nacimiento de nuevos sectores industriales nacionales.

Sin embargo, más adelante, el modelo entró en crisis debido a factores económicos y sociales, como el escaso desarrollo en el agro chileno y un creciente déficit presupuestario. Esto trajo consigo graves consecuencias:

  • Huelgas.
  • Corrupción.
  • Cesantía.

CORFO: Corporación de Fomento de la Producción

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) fue una institución clave en el impulso del Modelo ISI. Bajo su alero, nacieron importantes empresas nacionales como:

  • IANSA
  • MADECO
  • INAP
  • TVN
  • Entre otras.

Objetivos Fundamentales de CORFO

CORFO se estableció con tres grandes objetivos:

  1. Reconstruir las zonas afectadas por el terremoto de Chillán.
  2. Planificar el desarrollo industrial y productivo de áreas estratégicas.
  3. Generar un país totalmente industrializado y libre.

El Estado Benefactor en Chile

Surgido a raíz de la cuestión social, el Estado Benefactor implicó el diseño e implementación de una serie de instituciones destinadas a cubrir las necesidades sanitarias, educativas, de vivienda y protección social de las clases trabajadoras de Chile.

Este aumento de facultades del Estado se tradujo tanto en una expansión del gasto social como en la articulación de organismos gubernamentales que darían origen al Estado de Bienestar.

En 1927, se constituyó el Ministerio de Bienestar Social, que tenía entre sus atribuciones el desarrollo de medidas de higiene, educación, protección del trabajo y previsión social. La Crisis de 1929 detuvo estos proyectos, los cuales fueron retomados en la década de 1960, impulsando servicios de educación, salud, previsión y vivienda de manera sustantiva.

Ejemplos de estas iniciativas incluyen:

  • La organización del Servicio Nacional de Salud (SNS).
  • La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).
  • La creación del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

New Deal: Un Precedente Global

El New Deal fue un conjunto de medidas económicas puestas en marcha por el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt entre 1933 y 1937, para actuar de forma enérgica sobre la Gran Depresión de 1929.

Su objetivo principal era:

  • Eliminar el desempleo y el estancamiento económico.

Entradas relacionadas: