Desarrollo Económico Comparado: Francia, Alemania y Gran Bretaña (1870-1914)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB
Evolución Económica de Francia, Alemania y Gran Bretaña (1870-1914)
Francia
- La guerra con Alemania colocó a Francia en una difícil situación económica, agravada por la pérdida de Alsacia y Lorena, regiones ricas en industria y minerales.
- Aunque la economía francesa progresó, lo hizo a un ritmo menor que sus rivales, Inglaterra y Alemania, quedando superada por ambas al final del período.
- En el sector agrícola, la filoxera y la llegada masiva de trigo americano y canadiense perjudicaron la producción, llevando a una política proteccionista y consolidando la pequeña propiedad agrícola.
- La estructura bancaria se caracterizó por la importancia de los pequeños bancos locales y regionales.
- Francia participó en el movimiento colonialista de finales de siglo.
- Globalmente, la economía progresó lentamente, manteniendo un notable equilibrio económico y social.
Alemania
- La evolución económica de Alemania se caracterizó por un fuerte impulso industrial.
- A diferencia de otros países, en Alemania no destacó el esfuerzo individual del empresario independiente.
- Fue notable la estrecha relación entre el sistema bancario y la industria, así como entre la investigación científica y la organización industrial.
- Los bancos contribuyeron a la creación de grandes empresas, favoreciendo el desarrollo industrial con sus recursos.
- Esta estructura industrial permitió la aplicación directa de investigaciones científicas y la formación de cárteles que limitaban la competencia entre empresas, especialmente en sectores de productos uniformes.
- El desarrollo industrial de los sectores básicos fue espectacular, superando a Inglaterra y Francia en muchos campos antes de la Primera Guerra Mundial.