Desarrollo Económico de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta el Siglo XX
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Estados Unidos presenta algunas notas singulares que llaman la atención desde el mismo momento que nos ponemos a estudiar su pasado económico.
- Lo compone un territorio de enorme extensión que solo progresivamente se puso en explotación.
- El mercado se fue creando en su propio territorio.
- Surgieron desde el primer momento una serie de regiones con intereses económicos muy determinados.
- La tradición histórica no pesa porque prácticamente no la hay. No existen rasgos de feudalidad y la mayor parte del territorio lo ocupan los inmigrantes procedentes, sobre todo, de Europa.
Crecimiento Económico Post-Independencia
Los decenios posteriores a la Independencia (1783) se caracterizaron por un desarrollo económico y social intenso, unido a un fuerte incremento de la población. Las características geográficas estimularon el desarrollo de las carreteras y la construcción de canales. Muy pronto comenzó la construcción de ferrocarriles, que en muchos momentos del siglo XIX sería el mejor índice o exponente de la coyuntura económica de Estados Unidos.
Expansión Demográfica e Industrial Post-Guerra Civil
Después de la Guerra Civil se registró un aumento considerable de la población. De 50 millones de habitantes en 1880 se pasó a 106 en 1920. Este crecimiento fue unido a la fuerte inmigración, que, procedente de diversos países europeos, nutría los más diversos puestos en la industria y el comercio.
La industria se desarrolló al amparo del gran mercado interior existente y comenzaron a surgir coaliciones peligrosas contra las que se luchó. Progresó mucho la industria textil, la química, la eléctrica, la hullera y apareció, desarrollándose, la petrolera.
Desarrollo Agrícola
La agricultura se desarrolló, sobre todo, con la puesta en explotación de nuevas tierras y todas las producciones (trigo, maíz, algodón) aumentaron mucho, aunque la suerte, en conjunto, de los pequeños propietarios fue desfavorable.
Movimientos Sindicales y Empresariales
Como consecuencia de la progresiva industrialización fueron surgiendo nuevos grupos y tendencias.
Desde el ángulo de la acción sindical, los Caballeros del Trabajo intentaron organizar, educar y asimilar al mundo obrero, incluso a los recién inmigrados. En cambio, la Federación Americana del Trabajo era más exclusivista.
Desde el punto de vista empresarial, surgieron grandes industriales que fundaron dinastías de poder económico.
Se luchó contra las grandes concentraciones industriales de carácter monopolístico a través de una serie de disposiciones legales a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Producción en Masa e Investigación
La nota más sobresaliente de la economía americana a principios del siglo actual consistía en la orientación de la industria hacia una producción en masa que, en gran medida, encontraba su mercado en un consumo interior masivo. Además, se invirtieron grandes cantidades en investigación.
Las grandes industrias ensayaron una serie de experiencias para interesar y vincular a los obreros en la marcha de sus empresas, y así apartarlos del movimiento sindical.
Sin embargo, algunas otras asociaciones de obreros que surgieron realizaron una gran labor, como los Trabajadores Industriales del Mundo.