Desarrollo Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Industrialización y Comercio
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Desarrollo Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX
Proteccionismo vs. Librecambismo
El norte fue partidario de políticas proteccionistas, mientras que el sur defendió la necesidad de una política librecambista de bajos aranceles. Triunfaron las tesis de una política de aranceles proteccionistas.
La Industria Algodonera y Otras Industrias
La industria algodonera de Nueva Inglaterra fue la principal industria de América y una de las más importantes del mundo. Se desarrollaron otra serie de industrias, especialmente la de fabricación de armas de fuego mediante piezas intercambiables. Este modelo se implantó también en la fabricación de máquinas de coser, bicicletas o en la maquinaria agrícola.
Expansión del Mercado Interno y Medios de Transporte
Tanto la industria como el resto de las actividades económicas crecieron gracias a la expansión de un mercado doméstico amplio, que carecía de barreras comerciales interiores. Fue posible gracias al desarrollo de los medios de transporte. A principios del siglo XIX, la comunicación se llevaba a cabo mediante buques costeros. Los ríos proporcionaban el único acceso al interior. Los estados y municipios emprendieron un amplio programa de mejoras internas.
Canales y Ferrocarriles
La construcción de canales empezó a hacerse a partir de 1815, alcanzaron un éxito espectacular, sobre todo el canal Erie de Nueva York. Una razón fundamental para el frustrante resultado de los canales fue la llegada del ferrocarril. La era del ferrocarril empezó casi simultáneamente en Gran Bretaña y Estados Unidos. En 1840, la longitud de vías terminadas excedía la de toda Europa. El ferrocarril en América fue importante como productor de servicios de transporte, por sus eslabonamientos hacia atrás con otras industrias.
Industria Metalúrgica y Transición a la Energía de Vapor
Antes de la Guerra Civil, la industria metalúrgica dependía de la tecnología del carbón vegetal. En 1860, el hierro ocupaba el cuarto lugar en valor añadido por industrias después del algodón. Tras la guerra, no tardó en convertirse en la industria mayor de América en términos de valor añadido. En el siglo XIX, Estados Unidos seguía siendo una nación eminentemente rural. La población urbana no superó a la rural hasta después de la Primera Guerra Mundial. Las máquinas de vapor fueron ganando terreno gradualmente a la energía hidráulica.
Producción Agrícola y Exportaciones
La producción agrícola siguió dominando las exportaciones americanas. Para 1890, Estados Unidos se había convertido ya en la primera nación industrial del mundo.
Balanza de Pagos y Comercio Internacional
El análisis de la balanza de pagos de Estados Unidos hacia 1855 nos indica su modelo de integración en la economía internacional. La mayor parte de las exportaciones eran materias primas y alimentos. Gran Bretaña absorbía el 45% de las mercancías de exportación estadounidense. Los principales suministradores de Estados Unidos eran Gran Bretaña, Francia y Cuba. La balanza comercial tendía al déficit, que era compensado con las exportaciones de oro. El saldo final de la balanza de pagos alcanzó un pequeño superávit. En definitiva, la inversión exterior jugó también un papel apreciable en esta primera etapa de expansión económica de Estados Unidos.