Desarrollo de la educación corporal en niños de 2 a 5 años
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Etapas del desarrollo corporal en niños
Dedica la acción educativa en niños de dos a cinco años y las divide en tres etapas:
- Exploración: entra en contacto con los diversos aspectos y elementos del mundo exterior y en contacto con los demás.
- Conocimiento: aprenden a controlar sus acciones lo que les conduce a los primeros elementos del conocimiento.
- Representación: ya tienen capacidad de controlar, comparar y coordinar sus acciones.
Hacia una educación sin comportamientos estancos
Esta pedagogía que se propone desea evitar condicionamientos intelectuales y quiere ser una pedagogía de observación y escucha, prescindiendo de la edad y de su puesto potencial de los alumnos. Esta a nivel sensorio motor a través de una situación motriz y por una polarización de la atención alcanzaremos el nivel perceptivo motor.
Nociones primitivas y fundamentales: las bases del conocimiento se pueden reagrupar en torno un cierto número de valores semánticos primitivos y elaboradas a partir de la percepción: noción de gravedad, de tamaño, de velocidad, de dirección, situación y orientación.
Expresión y diferentes formas de abstracción: una situación, una noción o una relación que ha sido vinculada puede expresarse siempre: a través de gesto más o menos simbólico, por medio del grafismo, por el lenguaje verbal, por medio del sonido.
Esquema corporal
- Pierre Vayer: como la organización de las sensaciones relativas a su propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior.
- B. Lievre: es el conocimiento y conciencia que un individuo tiene de sí mismo en tanto que ser corporal.
- Le Boulch: como una situación global o conocimiento inmediato de nuestro cuerpo.
- Wallon: es una necesidad que se constituye según las necesidades de la actividad.
- José Luis Pastor: ofrece una propuesta globalizada como carácter instrumental que determinada la capacidad funcional del organismo y como condición necesaria para la formación e identificación del yo corporal.
- J.A. García: consiste en una representación mental de su propio cuerpo.
El control respiratorio
La respiración es el intercambio de gases entre el organismo y el medio externo. Este intercambio se realiza en los pulmones. La tarea del aparato respiratorio consiste esencialmente en la captación de oxígeno en el organismo que es un elemento necesario para la vida. La renovación del aire pulmonar se verifica por medio de los movimientos alternativos: la inspiración que es un fenómeno más activo y consiste en introducir aire atmosférico y la espiración que es un fenómeno más pasivo y consiste en la expulsión del aire inspirado.
La respiración y el esquema corporal ayuda a la percepción del propio cuerpo y va asociada al descubrimiento del tono muscular a través de la actividad de relajación.
Estimulación de la capacidad respiratoria: la respiración refleja y mecánica de la que parten los seres humanos se pueden transformar en periodo de bipedestación u otros movimientos de crecimientos y maduración en una respiración incompleta que se solo cubriría una parte de las necesidades que debiera atender. Respiración profunda o abdominal: inspiración, se llena de aire primero la base de los pulmones y después el resto de los pulmones y la inspiración, se expulsa el aire, apretando el diafragma hacia arriba contra el tórax, hacia la base de los pulmones, que se deben ir comprimiendo hasta expelerlo.