Desarrollo, Educación y Cultura: Claves para el Aprendizaje Integral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Desarrollo, Educación y Cultura: Un Enfoque Integral
Las relaciones entre Desarrollo, Educación y Cultura se encuentran presentes, más o menos explícitas, en todas las interacciones que se establecen entre el desarrollo de las personas, los procesos de aprendizaje que realiza el sujeto y la educación que recibe a lo largo de toda la vida, pero especialmente en las etapas escolares y de la adolescencia. Constituyen tres grandes sistemas que se interrelacionan entre sí al diseñar la enseñanza que se desarrolla con los sujetos y que reciben los alumnos en los contextos familiares y escolares. En este tema hacemos referencia fundamentalmente al sistema escolar. Los 3 sistemas que son de vital importancia en la intervención con los alumnos son los siguientes:
- Los contenidos o el currículo definido desde la cultura que se desarrolla en los distintos niveles escolares.
- Los métodos de instrucción (métodos de enseñanza-aprendizaje).
- Las características evolutivas diferenciales de cada alumno.
Importancia de las Teorías Cognitivas en el Desarrollo y la Educación
Las relaciones entre desarrollo y educación, y una teoría del desarrollo cognitivo, siempre son de interés para la educación porque ambos campos convergen en tres cuestiones:
- La teoría del desarrollo intenta identificar las competencias cognitivas de la personalidad en las sucesivas fases de su desarrollo, mientras que la educación intenta organizar el currículo para que sea más asimilable según la edad del alumno. Esto lleva a un análisis y diseño del currículo para maximizar la eficiencia de la transmisión de conocimiento dentro del sistema educativo.
- Un segundo objetivo de los psicólogos del desarrollo es la comprensión de los cambios evolutivos. Este es el objetivo de la educación: hacer progresar al alumno a niveles de competencia superior, para lo que precisa desarrollar métodos efectivos de enseñanza.
- El desarrollo cognitivo se centra en la explicación de las diferencias individuales en estructura, rango y mecanismos del desarrollo cognitivo. La educación se enfrenta a las variaciones intra e interindividuales del aprendizaje.
Es importante comprender que la educación es una amplia acción social que implica desarrollo cognitivo, emocional, social y factores como entidad, clase o género. El desarrollo cognitivo es, entre estos útiles, uno más para comprender los procesos educativos que no pueden verse reducidos a uno solo de estos componentes. Precisamente en los últimos años los educadores miran hacia los objetivos de desarrollo social, afectivo y moral buscando el fundamento de teorías del desarrollo.
Objetivos de la Relación entre Psicología del Desarrollo y Educación
Las relaciones son intensas y bidireccionales:
- La educación está orientada a optimizar el desarrollo del individuo y de la sociedad mediante una acción intencional.
- El desarrollo es la base y condición que permite una educación eficaz.
- Una gran parte de las áreas que compone la psicología del desarrollo se ha construido gracias a la aportación de datos de maestros y niños de centros escolares.
- Existe una interdependencia entre los sistemas educativos y los procesos de desarrollo. Esto supone que hay que conocer el nivel evolutivo del alumno para saber qué enseñar, cómo enseñar y qué programar en cada momento. La psicología del desarrollo ayuda a fijar los objetivos educativos y a la evaluación de los alumnos.
- Cuanto mayor papel tenga la educación en el proceso de desarrollo, menos importancia tendrán las condiciones del desarrollo para la práctica educativa y a la inversa.
- El hecho de que un niño haya alcanzado todas las etapas evolutivas piagetianas, por ejemplo, no es garantía de que manifieste un éxito escolar; es sólo un indicio de que su desarrollo es normativo, pero le pueden faltar otras destrezas necesarias para la obtención de dicho éxito.
- La programación docente debe siempre ser flexible y ajustarse a las condiciones evolutivas del alumnado.
- La educación optimiza el desarrollo en sus diversas áreas: inteligencia, habilidades sociales, lenguaje, ajuste adaptativo al entorno, etc.