Desarrollo y Educación Infantil: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Afirmaciones sobre el Maltrato Infantil

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al maltrato infantil en el ámbito familiar es falsa?

a. El niño puede ser responsable de su situación de maltrato.

Desarrollo de la Identidad Sexual

3. Con respecto al desarrollo de la identidad sexual (Shaffer, 2000), los niños entre los 2 y 3 años:

LAS DOS SON CORRECTAS

a. Se autoclasifican como niños o niñas aunque no lo consideran como un atributo permanente.

b. Los niños a esta edad aún no disponen de conocimientos acerca de los estereotipos de género.

Períodos Críticos en el Desarrollo

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los períodos críticos en el desarrollo es correcta?

c. Los periodos críticos son diferentes y presentan distintos ritmos.

Concepción del Divorcio en la Educación Infantil

5. Respecto a la concepción del divorcio, según Morgado (2003), durante la Educación Infantil es cierto que los niños:

c. Viven el divorcio como una gran pérdida

Paradigmas sobre la Adquisición del Lenguaje Oral

8. En relación con los distintos paradigmas sobre la adquisición del lenguaje oral, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a. Brunner plantea que el LASS (Sistema de Apoyo al Lenguaje) actúa como mecanismo de apoyo a la adquisición del lenguaje.

Desarrollo Psicológico Saludable en Niños

9. En lo que se refiere al desarrollo psicológico sano de un niño:

b. Puede sufrir efectos negativos si no se da un apego seguro al menos con una persona.

Atención a Niños Adoptados en el Aula

10. A la hora de trabajar con niños adoptados en el aula, el docente de Educación Infantil:

a. Debe observar cómo se produce la integración del niño/a en el aula y no darla por supuesta.

Actuación ante la Desprotección Infantil en el Ámbito Escolar

11. Respecto a la implicación de los profesionales del ámbito escolar en las situaciones de desprotección infantil que ocurran en el aula, y basándose en la Guía del Gobierno (Arrruebarrena 2006), se puede concluir que:

c. El ámbito escolar es un lugar privilegiado para observar algunos indicadores de la desprotección infantil.

El Test de Apgar

12. El test de Apgar (Shaffer y Kipp, 2007):

b. Se basa en la puntuación otorgada a cinco características estándar como frecuencia cardíaca, respiración, tono muscular, respuesta a estímulos y color de la piel.

El Temperamento en el Desarrollo

13. Respecto al temperamento es cierto que:

a. Algunos factores ambientales como el desempeño de roles en la escuela o el grupo de iguales, entre otros, pueden ir modelándolo.

Desarrollo Semántico del Lenguaje

14. Si el maestro de Ed. Infantil desea incidir en el desarrollo semántico del lenguaje de los alumnos podría plantear:

a. Salidas y experiencias fuera del aula.

Formación de Conceptos en la Infancia

15. Según López-Verdugo y Ramírez (2011), en la formación de conceptos podemos encontrar:

b. Las primeras palabras son sustantivos, acciones, expresiones de espacio, términos relacionados con las rutinas y también cualidades de los objetos.

Relaciones de Amistad en Educación Infantil

17. En relación con las relaciones de amistad en los niños en la etapa de Educación Infantil:

b. Se basan básicamente en actitudes de compartir a partir de los 3 años.

Características de los Niños Rechazados

18. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los niños rechazados?

a. Argumentadores y antisociales.

Características del Juego Infantil

20. Según Linaza (1997), el juego se caracteriza por:

b. Presentar una organización específica, distinta de las conductas serias.

Maltrato Entre Iguales (Bullying)

21. Una de las conclusiones a las que se puede llegar tras la lectura del artículo acerca del maltrato entre iguales (Andrés y Barrios 2007) es que:

b. No siempre que hay agresión entre iguales estamos ante un caso de bullying.

Autoconcepto en la Infancia

22. El autoconcepto de los niños en infantil:

c. Está en continuo cambio a lo largo de su vida.

Fomento de la Autoestima

23. La autoestima:

a. Se fomenta dando la oportunidad de elección y estableciendo normas claras y explícitas.

Relación entre Autoestima y Resiliencia

24. Sobre la lectura acerca de la autoestima (Vargas y otros, 2011):

a. Los resultados de varias investigaciones parecen vincular autoestima y resiliencia.

Necesidades Psicológicas y Motivación

25. Las necesidades psicológicas implicadas en la motivación:

LAS DOS SON CORRECTAS

a. Se relacionan con la autoestima.

c. Son autonomía, competencia y afinidad.

El Juicio del Desempeño en Niños de Educación Infantil

27. En relación con cómo juzgan los niños de Educación Infantil su desempeño podemos:

b. Son exageradamente optimistas sobre sus propias habilidades.

Motivación en el Aula de Educación Infantil

28. Los maestros de Educación Infantil, en relación a la motivación de su alumnado:

c. Deben evitar un estilo motivacional controlador.

El Método Clínico-Crítico

29. Según Delval (1994), el método clínico-crítico:

b. Consiste en entrevistar a niños pequeños.

Influencia del Ambiente Escolar en el Desarrollo Moral

30. Según la lectura sobre el desarrollo moral (Araújo, 2000):

b. Los efectos de haber sido educados en una escuela de ambiente democrático y moral persisten aunque el alumno se traslade a una escuela de corte autoritario.

Entradas relacionadas: