Desarrollo y Elementos Clave del Currículo Educativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB
Desarrollo y Elementos Clave del Currículo Educativo
Definición de Currículo según Sanjurjo y Vera
El currículo se expresa como un modelo educativo delineado por factores en un espacio y momento histórico. Se distinguen varios aspectos:
- Técnico: Conjunto de conocimientos organizados en materias o asignaturas. Incluye programas de contenido y actividades planificadas, orientadas por una metodología específica. Documentos que contienen el plan de estudios.
- Teórico: Percepción y toma de conciencia social, cultural y política del contexto.
- Práctico: Considera las prácticas que se generan con la puesta en marcha y el desarrollo del currículo.
Síntesis de Elementos Culturales
El currículo responde a lo que la sociedad plantea a la educación, considerando las demandas históricas, sociales y políticas. Es una propuesta político-pedagógica que se articula con proyectos político-sociales sostenidos por diversos grupos que impulsan y determinan el currículo.
Currículo como Contrato Pedagógico
El currículo explicita contenidos, estrategias, recursos, tiempos, evaluación, acreditación e intenciones.
Proyectos Curriculares
Los proyectos curriculares reflejan diversas concepciones del sujeto, el aprendizaje, la enseñanza, la educación y la visión del mundo. Incluyen una propuesta metodológica para orientar el desarrollo, influyendo en la práctica educativa. Son el eje estructurante de la práctica escolar e informan al alumno lo que se espera de él y las posibles actividades.
Currículo Condicionado
El currículo está condicionado por elementos considerados valiosos por los grupos dominantes, así como por elementos culturales de otros grupos socioculturales. Es determinado por diversos grupos y sectores sociales, con intereses diversos y contradictorios.
Campo del Currículo
El campo del currículo tiene dos aspectos:
- Estructurales-Formales: Disposiciones oficiales, estatutos, reglamentos, planes, programas, organización jerárquica y conjunto de normas.
- Procesuales-Prácticos: Desarrollo del currículo en su puesta en marcha, todo lo que sucede entre docentes y alumnos.
Dimensiones del Currículo
- Generales: Comunes a todos los currículos.
- Dimensión Social: Cultural, política, social, económica e ideológica.
- Dimensión Institucional: Didáctico-áulica.
- Específicas: Propias de cada currículo.
Currículo Explícito
Aspectos formales-estructurales, lo escrito, declarado, la norma y el modo en que los actores del currículo institucional se desenvuelven en zonas de incertidumbre y espacios de interpretación personal. Orienta las relaciones de poder a partir del conocimiento y la utilización de las reglas institucionales.
- Currículos Cerrados: Menos espacio libre, mayor capacidad creativa del docente para descubrirlos y utilizarlos.
- Currículos Abiertos: Mucho espacio para aprovechar creativamente. Se necesitan docentes preparados para dicho aprovechamiento.
Currículo No Explícito
Aspectos procesuales-prácticos, su puesta en marcha. Se divide en tres tipos:
- Currículo Oculto: Experiencias vividas de la realidad escolar sin ser planificadas ni conscientes de su existencia. Comprende lo que enseñamos a través de lo que enseñamos intencionalmente y de su forma. Se forma a través de modos de percepción, pensamiento, juicios valorativos, actitudes, etc.
- Currículo Nulo: Comprende lo que se deja de decir, se omite o no se enseña en la escuela.
- Currículo Vivido: Conjunción del currículo oculto y el explícito, y del rol impuesto, deseado y vivido del docente como producto de la puesta en marcha y su desarrollo.
Modelos Curriculares
- De Objetivos: Establece metas amplias. Los objetivos prueban la capacidad de su cumplimiento y los resultados.
- Basado en el Proceso: Relación entre el respeto a la naturaleza del conocimiento y su metodología, la toma de consideración del proceso de aprendizaje y un enfoque coherente del proceso de enseñanza. Proyecto en ejecución que verifica la acción del aula, dentro de la cual los sujetos que intervienen son parte del mismo.
Diseño Curricular
El diseño curricular debe ser flexible y preciso. Sirve como guía para los responsables del desarrollo del currículo y para la programación que hará el docente. Requiere un análisis socioantropológico, psicológico, epistemológico y pedagógico.
Marco General de Política Curricular
Currículo
Síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta político-educativa.
Diseño Curricular (DC)
Documento que prescribe finalidades, principios, fundamentos político-ideológicos de la enseñanza, enfoques de materias, contenido organizado en función del tiempo, características organizacionales y orientación didáctica de evaluación de cada nivel educativo.
Propuesta Curricular
Prescribe la enseñanza de instituciones que acreditan o no acreditan la terminalidad del nivel.
Diseños Curriculares Comunes
Garantizan el derecho universal a la educación y reconocen la interculturalidad. Buscan que todos se apropien de conocimientos socialmente productivos y significativos para acceder al mundo del trabajo y estudios superiores, comprender a la sociedad y cultura, y reconocerse como sujetos histórico-políticos.
Diseños Curriculares Prescriptivos
Pautan la enseñanza de conocimientos sociales y científicos significativos. Garantizan la unidad del sistema educativo provincial y la igualdad de los sujetos en su derecho a la educación. Establecen con carácter de ley qué y cómo enseñar en los establecimientos.
Diseños Curriculares Paradigmáticos
Centralizan conceptos como inclusión, interculturalidad, justicia, sujeto pedagógico, enseñanza, ciudadanía, ambiente, trabajo y saberes.
Diseños Curriculares Relacionales
Los contenidos seleccionados tienen vínculos de pertenencia y coherencia entre sí. Los procesos de revisión, diseño y desarrollo son simultáneos, dados en un diálogo permanente en las prácticas docentes. Se adopta una concepción racional del sujeto pedagógico.
Sujeto Pedagógico
Relación que se produce entre diversos sujetos sociales que ingresan a la escuela (educadores, educandos), mediada por el currículo. Da lugar a procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Conocimiento
Significados construidos y consensuados socialmente, provisorios, problematizados y cuestionados. Producto de la interpretación, no es un reflejo fiel. Existen dos tipos: conocimiento académico y conocimiento escolar. Sujetos docentes y sujetos sociales complejos e históricos.
Institución Educativa
Incluye inspectores, equipos directivos y docentes.