Desarrollo Embrionario en Anfibios: Fecundación, Segmentación, Gastrulación y Organogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Organogénesis en la Larva Pluteus

A partir de la formación de la larva pluteus, se van diferenciando los órganos del individuo. A medida que se diferencian los órganos del cuerpo, la larva va creciendo hasta que alcanza el tamaño normal de los adultos de la especie.

Desarrollo Embrionario de los Anfibios

  • La fecundación de los anfibios es externa. La hembra pone los huevos envueltos por una masa gelatinosa, y el macho expulsa los espermatozoides sobre los huevos para fecundarlos.
  • Los huevos son mesolecitos (poseen una cantidad moderada de vitelo).

Segmentación

  • La primera división meridional ocurre a las 2-3 horas de la fecundación.
  • La segunda se efectúa por un plano meridional y es perpendicular al anterior.
  • La segmentación es holoblástica (total) y desigual.
  • Se originan 8 blastómeros (4 pequeños micrómeros y 4 grandes macrómeros).

Blástula

  • En la parte interna se forma el blastocele. En la parte superior se halla una pared en forma de arco de 3 a 4 células de espesor, mientras que en la inferior se halla ocupada por una masa de células ricas en vitelo.
  • Estas capas de células que rodean el blastocele se llaman blastodermo.
  • Entre el polo vegetativo y animal se produce la multiplicación, lo cual origina una banda circular de células pequeñas o micrómeros que se denomina anillo germinal.

Gastrulación

  • Se inicia con la formación de un pequeño surco a nivel del anillo germinal que constituye el labio dorsal del blastoporo.
  • Las células se multiplican produciendo invaginación de las células hacia la cavidad de segmentación.
  • Este movimiento origina el arquénteron o intestino primitivo.
  • El surco se profundiza y se produce un orificio llamado blastoporo que comunica el arquénteron con el exterior.
  • A medida que avanza la gastrulación, se forman los labios ventrales y laterales del blastoporo.
  • El movimiento de las células del polo animal envolviendo al polo vegetativo se produce debido a la mayor velocidad de multiplicación de las células del polo animal y recibe el nombre de epibolia.
  • Este movimiento hace que los macrómeros obstruyan durante algún tiempo la entrada del blastoporo formando el tapón vitelino.
  • Al final de la gastrulación se forman tres hojas embrionarias: el ectodermo, el mesodermo y el endodermo.

Organogénesis

Se forma la placa neural. Los bordes de esta placa se pliegan y forman las crestas neurales, las cuales se aproximan y forman el canal nervioso. Por debajo de la placa neural se forma el notocordio a los lados de las caras laterales.

Entradas relacionadas: