Desarrollo Embrionario en Animales: Fases, Tipos de Segmentación y Ciclos Biológicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
El Desarrollo Embrionario en Animales
El **embrión** es la etapa inicial del desarrollo de los animales, que abarca desde la formación del cigoto hasta el nacimiento del nuevo individuo. Según el lugar donde se desarrolle el embrión, podemos clasificar a los animales en:
- **Animales ovíparos**: El embrión se desarrolla en el interior de un huevo depositado en el exterior del cuerpo del animal. La fecundación puede ser interna o externa.
- **Animales ovovivíparos**: El embrión se desarrolla en el interior de un huevo, que permanece en el cuerpo del progenitor hasta el momento de la eclosión. La fecundación es interna.
- **Animales vivíparos**: El embrión se desarrolla en los oviductos o en el útero de la hembra. La fecundación es interna.
Fases del Desarrollo Embrionario: Tipos de Segmentación
Según la cantidad y distribución del vitelo, podemos distinguir los siguientes tipos de segmentación:
- **Isolecitos**: Huevos con vitelo escaso y uniformemente distribuido. Se da en animales con desarrollo embrionario corto. Ejemplo: **mamíferos**
- **Heterolecitos**: El vitelo es abundante y se sitúa en el polo vegetativo. El núcleo y los orgánulos citoplasmáticos se localizan en el polo germinativo. Ejemplos: **anélidos, moluscos y anfibios**
- **Telolecitos**: El vitelo ocupa casi todo el citoplasma; el núcleo y los orgánulos quedan encerrados en un disco. Ejemplos: **peces, reptiles, aves**
- **Centrolecitos**: El vitelo se encuentra en el centro del huevo rodeando al núcleo, y los orgánulos en la periferia. Ejemplo: **artrópodos**
Ciclos Biológicos de los Animales
A continuación, se describen algunos ciclos biológicos característicos:
**Parasitismo**
Durante su fase adulta, el parásito se aloja en el **huésped**, donde produce muchos huevos. Estos se transmiten a través de las heces del huésped a otro animal que actúa como **huésped intermediario**. En su interior, los huevos eclosionan formando larvas. Al morir dicho animal, sus tejidos son ingeridos por otro, en cuyo interior las larvas se desarrollan.
**Reproducción Alternante**
Alternancia entre reproducción sexual y asexual. Característica de **cnidarios**. Los pólipos se reproducen asexualmente (estrobilación). Cada uno de los fragmentos origina una medusa de vida libre. Las medusas se reproducirán sexualmente; tras la fecundación, formarán una larva. Esta se fija al sustrato y origina un nuevo pólipo.
**Haplodiploidía**
Ejemplo: **hormigas o abejas**. De un huevo fertilizado se origina una hembra diploide y, si no lo está, un macho haploide. Durante la **metamorfosis** se diferencian individuos fértiles y estériles.