Desarrollo Embrionario: Cavidades Corporales, Mesenterios y Placenta
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Desarrollo de las Cavidades Corporales y el Diafragma
En la cuarta semana de desarrollo embrionario, el celoma intraembrionario aparece como una cavidad. La incurvación de esta cavidad en el extremo caudal representa la futura cavidad pericárdica, y sus ramificaciones indican las futuras cavidades pleural y peritoneal.
El celoma intraembrionario se convierte en la cavidad corporal embrionaria, la cual se divide en tres durante la cuarta semana:
- Cavidad pericárdica
- Dos canales pericardioperitoneales
- Una cavidad peritoneal
Componentes de la Cavidad Corporal Embrionaria
Cavidad Peritoneal
Unida al celoma extraembrionario a través del ombligo, la cavidad peritoneal pierde su conexión en la décima semana.
Cavidad Pericárdica
Se relocaliza ventralmente a la zona anterior del intestino primitivo anterior.
Canales Pericardioperitoneales
Son consecuencia de la abertura de la cavidad pericárdica y discurren dorsalmente al intestino primitivo anterior.
La parte caudal del intestino primitivo (anterior, medio y posterior) queda suspendida en la cavidad peritoneal por el mesenterio dorsal.
Los Mesenterios en el Desarrollo Embrionario
Un mesenterio es una capa doble de peritoneo que se origina a partir de una extensión del peritoneo visceral que cubre un órgano.
Este comunica el órgano con la pared corporal y, en su interior, discurren los nervios y vasos que lo abordan. Además, los mesenterios (dorsal y ventral) dividen la cavidad peritoneal en derecha e izquierda.
El mesenterio ventral desaparece rápidamente, excepto en la zona en la que se une a la parte caudal del intestino primitivo anterior.
Vascularización del Intestino Primitivo
Las arterias que llevan a cabo la vascularización del intestino primitivo son:
- Tronco celíaco (para el intestino primitivo anterior)
- Arteria mesentérica superior (para el intestino primitivo medio)
- Arteria mesentérica inferior (para el intestino primitivo posterior)
Estas arterias discurren entre las capas del mesenterio dorsal.
Membranas Fetales y la Placenta
La Placenta: Órgano Fetomaterno Esencial
La placenta es el órgano principal donde tiene lugar el intercambio de nutrientes y gases entre la madre y el feto. Es un órgano fetomaterno que presenta dos componentes clave:
- Una parte fetal, que procede del saco coriónico (la membrana fetal más externa).
- Una parte materna, que deriva del endometrio (la mucosa que reviste la parte interna de la pared uterina).
La placenta tiene forma discoide, con un diámetro de 15-20 cm y un grosor de 2-3 cm. Su peso oscila entre 500 y 600 g, lo que representa aproximadamente la sexta parte del peso corporal promedio del feto.