Desarrollo Embrionario Completo: Fases Clave y Clasificación de Huevos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Desarrollo Embrionario: Fases Clave y Clasificación de Huevos

El desarrollo embrionario es el proceso fundamental en el que, a partir de un cigoto (la célula que se forma después de la fecundación), se desarrolla un nuevo ser vivo. Este complejo proceso incluye etapas cruciales como la segmentación, la gastrulación y la organogénesis.

Clasificación de Huevos según el Vitelo

Los huevos se clasifican según la cantidad de vitelo (una sustancia nutritiva que alimenta al embrión) y cómo está distribuido dentro del huevo. Existen tres tipos principales:

Isolecitos:
Caracterizados por una distribución uniforme del vitelo. Este tipo de huevo es común en mamíferos, equinodermos y anfibios.
Telolecitos:
Presentan el vitelo concentrado en un polo. Se encuentran en peces, anfibios, aves y reptiles.
Centrolecitos:
Con el vitelo ubicado en el centro. Este tipo es característico de artrópodos, como los insectos.

Fases del Desarrollo Embrionario

1. Segmentación

La segmentación es la etapa inicial del desarrollo embrionario que transcurre desde la fecundación hasta la formación de la blástula. Durante este proceso, las primeras divisiones celulares originan una esfera maciza de células, que mantiene el mismo tamaño que el cigoto original. Esta esfera se denomina mórula y está constituida por células individuales llamadas blastómeros. Conforme progresa la segmentación, los blastómeros se reorganizan formando una esfera hueca que recibe el nombre de blástula.

2. Gastrulación

La gastrulación es una etapa crucial del desarrollo embrionario en la que los blastómeros se organizan en dos o tres láminas de células, conocidas como hojas embrionarias, dando lugar a una estructura denominada gástrula. La gastrulación se inicia mediante la invaginación de una parte de la blástula, cerrando total o parcialmente el blastocele (la cavidad de la blástula) y delimitando una nueva cavidad, el arquénteron (futuro intestino primitivo). Esta cavidad se comunica con el exterior a través del blastoporo.

Clasificación de Animales según las Hojas Embrionarias de la Gástrula

Según el número de capas de células de la gástrula, los animales se clasifican de la siguiente manera:

Diblásticos:
Son animales cuya gástrula tiene solo dos hojas embrionarias: una externa, el ectodermo, y una interna, el endodermo. Ejemplos de diblásticos incluyen los cnidarios y ctenóforos.
Triblásticos:
La gástrula de estos animales está formada por tres hojas embrionarias: el ectodermo, el endodermo y una tercera capa situada entre ambas, denominada mesodermo.

Dentro de los animales triblásticos, se distinguen dos grupos principales según el destino del blastoporo:

  • Los animales triblásticos cuya boca se origina en el blastoporo se denominan protóstomos, como los moluscos, anélidos y artrópodos.
  • Aquellos cuya boca se forma en una región diferente (y el blastoporo da origen al ano) se denominan deuteróstomos, como los equinodermos y los vertebrados.

Entradas relacionadas: