Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Cronología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Desarrollo Embrionario y Fetal

Semana 4

Se desarrolla el cordón umbilical y comienza el bombeo sanguíneo, lo que permite el intercambio de nutrientes entre el embrión y la madre. Comienza la diferenciación entre las estructuras internas y externas. El embrión tiene una capa que deriva del ectodermo.

Semana 5

La zona cefálica y cervical se pliega, posicionando la cabeza hacia el pecho. El crecimiento se polariza, con mayor desarrollo en la zona cefálica debido al desarrollo del SNC. Se desarrollan las células sanguíneas, riñón, neuronas, oídos, extremidades, cerebro, médula espinal y corazón. También se inicia el desarrollo gastrointestinal. Entre la semana 5 y 6 se desarrolla el hígado. En la semana 5, el corazón se observa más grande, y en la semana 6, el hígado.

Período Crítico (Semanas 5-7)

El primer trimestre, hasta las semanas 5-7, es una etapa crítica donde los teratógenos (alcohol, drogas, pesticidas, asbestos, antimonio, arsénico, etc.) pueden producir mutaciones y problemas en la diferenciación celular.

Semana 6-7

Se desarrollan las características externas, como las extremidades. En la semana 6 se observa un mayor desarrollo embrionario y diferenciación estructural. Aparecen los genitales.

Semana 8

Comienza la formación de los pulmones.

Semana 9

Se desarrolla la piel y el folículo piloso en mamíferos. Se observa la maduración de los órganos esenciales (corazón, riñón, sistema digestivo, circulatorio y nervioso), los cuales ya están desarrollados pero comienzan a crecer.

Semana 10

Se desarrollan los párpados. A los dos meses y medio, el embrión se denomina feto. La cabeza constituye la mitad del embrión, y las extremidades están poco desarrolladas. Se forma el tejido que dará origen a las uñas (queratina, derivada del tejido óseo, proveniente de células muertas endurecidas que contienen queratina). En la semana 7 (4° mes) aparecen más células, más rígidas por el componente de calcio.

Mes 5

Se define la rigidez de los huesos. El hígado y el páncreas comienzan a producir secreciones como insulina y glucagón. Se desarrolla la mucosa bucofaríngea, lo que permite el reflejo de succión.

Semana 20

Se completa el desarrollo del órgano auditivo y la formación muscular. Se forman las placas, zonas craneales que formarán ojos, oídos y nariz. Las fositas son cavidades ahuecadas que se generan en estas zonas.

Desarrollo de Estructuras

Nervio Óptico

Se desarrolla el globo ocular a partir del endodermo.

Cráneo

Deriva del ectodermo.

Blastema

Esbozo inicial de órganos, compuesto por más de una capa. El hígado, por ejemplo, cambia o madura su función para especializarse. También se define como una capa de células que cierra una cavidad.

Hematopoyesis

Ocurre en la médula ósea, principalmente en los huesos largos.

Respiración

La respiración fisiológica o sistémica ocurre después del parto. La respiración celular, el intercambio gaseoso para generar energía, se realiza en todas las células, incluso antes del desarrollo pulmonar, a través de la madre durante las primeras 7 semanas.

Implantación

Inicialmente, el embrión es un disco aplanado que se transforma en una estructura tubular y adquiere una posición céfalo-caudal (dorsal-ventral).

Somitas

Estructuras segmentadas a cada lado del tubo neural, se desarrollan a partir del mesodermo paraxial o dorsal en la semana 4.

Organogénesis

A partir de la semana 5, se desarrolla la organización y el período de maduración o especialización de los órganos.

Entradas relacionadas: