Desarrollo embrionario humano: cuarta y quinta semana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

A inicios de la 4 semana el disco embrionario trilaminar que es plano comienza a plegarse y se trasforma de un embrión plano a uno cilíndrico. Esos pliegues se producen en 2 planos: plano medio y plano horizontal. El plegamiento en el plano medio hace que los extremos del embrión migren hacia la  cara ventral dando lugar a pliegues en la cabeza y en la cola que hacen que las regiones craneal y caudal se desplacen ventralmente. El plegamiento del embrión en el plano horizontal da lugar a la formación de los pliegues laterales derecho e izquierdo. El plegamiento lateral se produce por la médula espinal y los somitas, que crecen rápidamente. Los primordios de la pared ventrolateral se pliegan hacia el plano medio, arrollando los bordes del disco embrionario ventralmente y creando un embrión aproximadamente cilíndrico.

Cuarta semana

Los cambios principales de la forma corporal ocurren durante la cuarta semana. Al principio, el embrión está casi recto y tiene entre cuatro y doce somitas que producen elevaciones superficiales llamativas. El tubo neural se forma enfrente de los somitas, pero está muy abierto por los neuroporos rostral y caudal a los 24 días se ven los dos primeros arcos faríngeos. El primero (arco mandibular) y el segundo (arco hioideo) se distinguen bien. La parte principal del primer arco da origen a la mandíbula (maxilar inferior) y la extensión rostral del arco, la prominencia maxilar, contribuye a la formación del maxilar superior. En ese momento, el embrión se incurva ligeramente por los pliegues cefálico y caudal. El corazón produce una gran prominencia ventral y bombea la sangre. A los 26 días se ven tres pares de arcos faríngeos y se cierra el neuroporo rostral. El prosencéfalo crea una elevación prominente de la cabeza y el pliegue embrionario otorga al embrión una curva con forma de c. Los esbozos de los miembros superiores se reconocen hacia el día 26 o 27 como pequeñas tumefacciones en las paredes corporales ventrolaterales. Las fositas óticas, los primordios de los oídos internos, también se ven. Los engrasamientos ectodérmicos que indican los futuros cristalinos oculares se ven a los lados de la cabeza. El cuarto par de arcos faríngeos y los esbozos de los miembros inferiores se reconocen hacia el final de la cuarta semana. Los rudimentos de muchos sistemas orgánicos, en particular el cardiovascular, están establecidos. Al finalizar la cuarta semana suele cerrarse el neuroporo caudal.

Quinta semana

Los cambios de la forma corporal durante la quinta semana son pequeños en comparación con los de la cuarta, pero la cabeza crece mucho más que otras regiones. El agrandamiento de la cabeza obedece sobre todo al desarrollo rápido de las prominencias cerebral y facial. La cara establece pronto contacto con la prominencia cardíaca. El segundo arco faríngeo, de crecimiento rápido, desborda los arcos tercero y cuarto y crea una depresión ectodérmica lateral a cada lado, el seno cervical. Las crestas mesonéfricas indican el lugar de los riñones mesonéfricos, que son órganos excretores provisionales en la especie humana.

Estimación de la edad gestacional y embrionaria

Los obstetras fechan el embarazo a partir del primer día de la última menstruación. Esta es la edad gestacional.

La edad embrionaria Se mide desde la fecundación, aproximadamente dos semanas después de la última menstruación.

La edad de fecundación Se calcula cuando la paciente se ha sometido a fecundación in vitro o a inseminación artificial el conocimiento de la edad embrionaria es importante porque influye en el estudio clínico, sobre todo cuando se precisan técnicas invasivas como el muestreo de las vellosidades coriónicas o la amniocentesis, a veces no resulta fiable el cálculo de la edad gestacional a partir de la historia menstrual

Estimación de la edad embrionaria La estimación de la edad de embriones recuperados después de un aborto espontáneo se establece a partir de sus características externas y de su longitud (tabla). El tamaño solo no siempre supone un criterio fiable porque algunos embriones experimentan una velocidad progresivamente más lenta de crecimiento antes de morir. La aparición de miembros en fase de desarrollo constituye un criterio valioso para estimar la edad embrionaria. Como los embriones de la tercera y de la cuarta semana están enderezadoslas mediciones indican la longitud máxima. La longitud vértex-cóccix (lvc) se utiliza sobre todo para los embriones de más edad. Como no existe ningún marcador anatómico claro de la corona 

Entradas relacionadas: