Desarrollo Embrionario: Orígenes y Cambios en las Capas Germinativas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
¿Qué sistemas da origen la capa germinativa ectodérmica?
Respuesta: Sistema nervioso central y periférico, epitelios sensoriales de los ojos, oídos y nariz, epidermis, glándulas mamarias, hipófisis, glándulas cutáneas y esmalte de los dientes.
¿Qué tipo de células originan las células de los ganglios raquídeos y craneales?
Respuesta: Las células de la cresta neural derivadas del neuroectodermo.
¿Qué estructuras desarrolla la capa germinativa mesodérmica?
Respuesta: Tejido conjuntivo, cartílago, huesos, músculos estriados y lisos, ovarios, testículos, membranas serosas, bazo y corteza suprarrenal.
¿Qué órganos y tejidos deriva la capa germinativa endodérmica?
Respuesta: Revestimiento epitelial de los tractos gastrointestinal y respiratorio, parénquima de las amígdalas palatinas, glándulas tiroidea y paratiroideas, timo, hígado, páncreas y revestimiento de la vejiga urinaria y uretra.
¿En qué semana se producen los cambios principales en la forma corporal del embrión?
Respuesta: Durante la cuarta semana.
¿Qué nombre recibe el primer arco faríngeo?
Respuesta: Arco mandibular.
¿Qué sucede con el embrión a los 24 días?
Respuesta: Se pueden ver los dos primeros arcos faríngeos, el corazón comienza a producir prominencia ventral y bombea sangre.
¿Cuándo comienza la osificación del esqueleto fetal?
Respuesta: Durante el inicio de la decimosexta semana.
¿En qué semana el sexo del feto puede reconocerse por ecografía?
Respuesta: Entre las 12 y 14 semanas.
¿Qué sucede con los ojos y los oídos en la semana 16?
Respuesta: Los ojos miran hacia adelante y los oídos se acercan a su posición definitiva.
¿En qué semana se suele notar el movimiento fetal por primera vez?
Respuesta: Entre las 17 y 20 semanas.
¿Qué es la vérnix caseosa y cuándo aparece?
Respuesta: Una sustancia caseosa y grasa que cubre la piel del feto, compuesta de células epidérmicas muertas y secreción de las glándulas sebáceas, aparece entre las 17 y 20 semanas.
¿Qué función tiene el surfactante secretado en los pulmones y en qué semana comienza su producción?
Respuesta: Mantiene la permeabilidad de los alvéolos pulmonares, comienza a secretarse a las 24 semanas.
¿A partir de qué semana puede sobrevivir un feto con cuidados intensivos aunque nazca prematuramente?
Respuesta: Entre las 26 y 29 semanas.
¿Qué sucede con los párpados del feto a las 26 semanas?
Respuesta: Los párpados están abiertos.
¿Cuál es la función del bazo fetal antes de la semana 28?
Respuesta: Constituye un importante foco de eritropoyesis.
¿En qué semana el reflejo fotomotor pupilar puede desencadenarse?
Respuesta: A las 30 semanas.
¿Qué porcentaje del peso corporal representa la grasa blanca al final de las 34 semanas?
Respuesta: Aproximadamente 8%.
¿Cuál es la supervivencia esperada para un feto que nace a las 31 semanas o más?
Respuesta: La mayoría sobrevive con cuidados intensivos si nacen prematuramente.
¿Cómo se considera a un feto que nace antes de las 38 semanas con peso adecuado?
Respuesta: Prematuro por fecha, pero no por peso.
¿Qué semana marca la primera aparición de las uñas en las manos?
Respuesta: Semana 24.
¿Qué ocurre con el lanugo y el cabello en la semana 26?
Respuesta: El lanugo y el cabello del cuero cabelludo están bien desarrollados.
¿Qué importante cambio se da en la actividad de eritropoyesis a las 28 semanas?
Respuesta: La eritropoyesis pasa del bazo a la médula ósea como principal sitio de producción.
¿En qué periodo comienzan los movimientos rápidos de los ojos?
Respuesta: A las 21 semanas.
¿Qué ocurre con la piel y los capilares durante las semanas 21 a 25?
Respuesta: La piel es rosada o roja y está más arrugada, y se ve sangre en los capilares.
¿En qué semana se puede observar la respuesta de sobresalto en el feto?
Respuesta: Entre las 22 y 23 semanas.
¿Qué capa germinativa da origen a los músculos?
Respuesta: La capa mesodérmica.
¿Qué estructuras provienen de las células de la cresta neural?
Respuesta: Células de los ganglios raquídeos y craneales, células pigmentarias de la dermis, músculos y huesos de los arcos faríngeos, entre otros.
¿Qué se observa en un feto en la ecografía de la decimosexta semana?
Respuesta: La osificación del esqueleto fetal es visible en las imágenes ecográficas.
¿Qué se define como el lanugo?
Respuesta: Es un vello fino que cubre el cuerpo del feto, comenzando a notarse entre las semanas 17 y 20.