Desarrollo Embrionario, Sistema Esquelético y Muscular: Anatomía y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Embriología: Estudio del Desarrollo Embrionario

La embriología es la ciencia que estudia el desarrollo embrionario, abarcando desde la fertilización hasta el nacimiento. Este proceso se divide en dos etapas principales:

  • Prenatal
  • Fetal

Sistema Esquelético: Soporte y Protección

El sistema esquelético proporciona sostén y protege los órganos internos. Las células mesenquimales, células madre, son fundamentales en su formación. Existen dos tipos principales de osificación:

  • Osificación Endocondral
  • Osificación Intramembranosa

La columna vertebral, un componente clave del sistema esquelético, deriva de la estructura de los somitas.

Miología: Estudio de los Músculos

La miología es el estudio de los músculos. El cuerpo humano contiene aproximadamente 639 músculos.

Acción Muscular

Los músculos actúan de diversas maneras:

  • Agonistas: Músculos que provocan la acción deseada.
  • Antagonistas: Músculos que se relajan para permitir el movimiento.
  • Sinergistas: Músculos que cooperan en la acción de otro músculo para realizar el movimiento.

Fibras Musculares

Las fibras musculares están rodeadas por diferentes capas de tejido conectivo:

  • Perimisio
  • Endomisio
  • Epimisio

Tipos de Tejidos Musculares

  • Liso: Presente en el sistema digestivo.
  • Cardíaco: Se encuentra en el corazón.
  • Esquelético: Responsable del movimiento voluntario.

Estructura de las Fibras Musculares

Las fibras musculares están formadas por miofibrillas, que a su vez contienen miofilamentos. Estos miofilamentos son de dos tipos:

  • Miosina (filamentos gruesos)
  • Actina (filamentos delgados)

La sarcómera es la unidad funcional de la contracción muscular, caracterizada por dos líneas Z adyacentes. Esencialmente, las sarcómeras son las miofibrillas.

Tipos de Contracción Muscular

  • Contracción Isométrica: La longitud del músculo permanece igual, pero aumenta la tensión.
  • Contracción Isotónica: Mantiene la tensión constante, pero cambia su longitud. Puede ser concéntrica o excéntrica.

Pares Craneales y Permeabilidad

Existen 12 pares craneales. La permeabilidad se refiere a la vía que determina qué sustancias entran o salen de una célula o estructura.

Músculos Faciales: Origen, Inserción y Acción

A continuación, se detalla la anatomía de algunos músculos faciales clave:

  • Orbicular del ojo
    • Origen (O): Borde medial de la órbita.
    • Inserción (I): Piel alrededor de la órbita, tarso superior e inferior del ojo.
    • Acción (A): Cierra los ojos.
  • Superciliar
    • O: Extremo medial del arco superciliar.
    • I: Arco superciliar.
    • A: Atrae las cejas medial e inferiormente.
  • Porción transversa
    • O: Aponeurosis.
    • I: Parte inferior de la frente / cejas.
    • A: Arruga la nariz.
  • Porción alar
    • O: Apófisis frontal del maxilar.
    • I: Ala mayor del cartílago nasal.
    • A: Dilata la abertura nasal.
  • Orbicular de la boca
    • O: Maxilar medial.
    • I: Mucosa de los labios.
    • A: Cierra la hendidura bucal.
  • Elevador del labio superior
    • O: Borde infraorbitario del maxilar.
    • I: Piel del labio superior.
    • A: Dilata la boca o causa eversión del labio superior.
  • Buccinador
    • O: Mandíbula.
    • I: Ángulo de la boca, orbicular de la boca.
    • A: Presiona la mejilla contra los molares.
  • Cigomático menor
    • O: Cara anterior del hueso cigomático.
    • I: Piel del labio superior.
    • A: Dilata la boca; denota tristeza.
  • Cigomático mayor
    • O: Cara lateral del hueso cigomático.
    • I: Ángulo de la boca.
    • A: Eleva la comisura labial unilateralmente.

Columna Vertebral: Estructura y Composición

La columna vertebral se extiende desde el cráneo hasta el cóccix y está compuesta por 33 vértebras, distribuidas de la siguiente manera:

  • 7 vértebras cervicales
  • 12 vértebras torácicas
  • 5 vértebras lumbares
  • 5 vértebras sacras
  • 4 vértebras coccígeas

Entradas relacionadas: