Desarrollo emocional infantil: guía para padres y cuidadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Capítulo 1: Desarrollo emocional infantil

¿Qué esperar en el desarrollo emocional de un niño?

1. ¿Qué necesita un bebé?

Un bebé nace en un estado de total indefensión; para sobrevivir, crecer como ser humano y desarrollar su potencialidad genética, necesita que otras personas le provean todo lo necesario. Las experiencias afectivas con sus cuidadores primarios en los primeros años de vida tienen una enorme influencia en su desarrollo cognitivo, social y emocional, aspectos íntimamente relacionados.

a. El sostén emocional

El sostén emocional se da en el marco de un vínculo estable, un vínculo de apego, con los cuidadores primarios. Este vínculo se establece desde el nacimiento y permite construir un lazo emocional íntimo con ellos. La necesidad de ser sostenido emocionalmente por otro y la búsqueda e interés en la relación humana son rasgos de salud mental que el niño manifiesta desde el comienzo de su vida.

b. La constitución de la regulación afectiva

La regulación afectiva solo puede tener lugar en el contexto de una relación con otro ser humano. El contacto físico y emocional —acunar, hablar, abrazar, tranquilizar— permite al niño establecer la calma en situaciones de necesidad e ir aprendiendo a regular por sí mismo sus emociones. Las respuestas emocionales del adulto generan un estado de corregulación afectiva que lleva al logro de la autorregulación afectiva por parte del bebé.

c. La constitución de la confianza básica

La confianza básica es un logro que se da como resultado de numerosas interacciones satisfactorias entre el bebé y sus cuidadores primarios. El niño que ha construido su confianza básica puede luego explorar el mundo, crecer, separarse e individuarse. La confianza se relaciona con la seguridad que un niño tiene de saber que sus cuidadores son sensibles a sus necesidades físicas y emocionales, y que van a estar disponibles si los necesita.

d. Influencia de los vínculos afectivos en el desarrollo cerebral

El vínculo temprano tiene un impacto directo en la organización cerebral. Existen períodos en los que se requieren determinados estímulos para el óptimo desarrollo de algunas áreas cerebrales. Esta estimulación adecuada depende del establecimiento de un vínculo temprano satisfactorio.

Redes de neuronas + Redes de ideas + Redes emocionales + Redes de personas = Crianzas más favorecidas.

Entradas relacionadas: