Desarrollo del Espacio Geográfico en Educación Primaria: Secuenciación Didáctica y Objetivos Curriculares
Clasificado en Magisterio
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,98 KB
El Espacio Geográfico Complejo
El concepto de espacio geográfico se aborda desde dos perspectivas fundamentales:
- Espacio Absoluto: Se refiere al espacio objetivo, topográfico, proyectivo y euclidiano. Es un espacio medible y cuantificable.
 - Espacio Subjetivo: Corresponde al espacio vivido, emocional y personal. Es la percepción individual y la relación afectiva con el entorno.
 
El aprendizaje espacial debe establecer una conexión significativa con las vivencias y el entorno de los alumnos, como sus propias viviendas.
Secuenciación de Contenidos del Espacio en Educación Primaria
A continuación, se propone una posible secuenciación de contenidos para el desarrollo del concepto de espacio en la etapa de Educación Primaria:
Primer Ciclo (6-8 años)
Conceptualización
- Predominio de la representación enactiva (a través de la acción y la experiencia directa).
 
Orientación Corporal
- Mayor dificultad en la distinción de izquierda y derecha.
 - Integración de los elementos de su entorno inmediato.
 
Representación del Espacio
- Uso de contornos para delimitar y representar áreas.
 
Ampliación del Entorno
- No solo el entorno inmediato, sino una ampliación sin límites de los intereses espaciales.
 
Segundo Ciclo (8-10 años)
Conceptualización
- Empleo de la esquematización gráfica.
 - Identificación y memorización de topónimos.
 
Orientación
- Consolidación del esquema de orientación corporal.
 - Introducción del esquema de orientación cardinal (puntos cardinales).
 
Representación
- Mayor complejidad en la comprensión y representación de la trama espacial.
 
Tercer Ciclo (10-12 años)
Conceptualización
- Mayor demanda de memorización geográfica.
 - Uso del atlas como herramienta fundamental.
 
Orientación
- Completar el proceso de descentración espacial, es decir, el dominio del esquema de orientación cardinal.
 
Representación
- Aproximación al lenguaje cartográfico.
 
Objetivos Generales de la Etapa de Educación Primaria
Estos objetivos abarcan diversas áreas de desarrollo y conocimiento:
- Conocimiento del entorno: geografía valenciana, española y universal.
 - Comunicación y expresión: desarrollo de la sensibilidad estética.
 - Patrimonio cultural español y valenciano.
 - Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
 - Higiene y salud.
 - Historia de España.
 
Consideraciones Didácticas
La didáctica del espacio geográfico debe tener en cuenta los siguientes principios:
- Partir de lo subjetivo (experiencias vividas) para llegar a representaciones objetivas.
 - Emplear estrategias comunicativas variadas.
 - Fomentar la observación, descripción y representación.
 - Promover el análisis de información y documentos.
 - Integrar el uso de las TIC.
 - Desarrollar una actitud investigadora en el alumnado.
 
Objetivos Específicos (Conjunto 1)
Estos objetivos se centran en el desarrollo de habilidades y la comprensión social:
- Adquirir vocabulario específico para la comprensión lectora.
 - Valorar la aportación de la ciencia y la investigación.
 - Desarrollar habilidades sociales.
 - Fomentar la pertenencia plural a la realidad social y cultural.
 - Promover la pertenencia al pueblo valenciano.
 - Inculcar el respeto por las diversas culturas.
 - Comprender la intervención humana en el medio.
 
Objetivos Específicos (Conjunto 2)
Estos objetivos se enfocan en el conocimiento del entorno y el manejo de la información:
- Identificar los principales elementos del entorno.
 - Analizar los cambios y transformaciones del entorno.
 - Conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de la Comunidad Valenciana.
 - Interpretar códigos numéricos, gráficos y cartográficos.
 - Desarrollar habilidades de búsqueda y tratamiento de información.
 - Utilizar las TIC de forma eficaz.