Desarrollo del espacio y teorías sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
ESPACIO MILLAR:
Codificación externa en la comprensión del espacio convive con la egocéntrica, no la sustituye. La utilización de señales externas y de referencias corporales puede producirse de manera simultánea. Para Millar el desarrollo durante el periodo infantil parece que puede caracterizarse más adecuadamente por un mejor uso de la información con la edad, en lugar de depender de una sustitución de marcos de referencia. La manera de experimentar el espacio influye en el tipo de codificación que se efectúa y los niños aprenden más fácilmente a partir de la experiencia directa y disposiciones más fácilmente a partir de las representaciones gráficas del espacio ya sean mapas o maquetas.
VIGOTSKY:
El proceso de socialización es clave en el desarrollo del individuo, el niño crece en sociedad, en relación con otros, y por tanto, no se puede prescindir en las teorías del aprendizaje de la aportación de la experiencia del propio individuo adquirida dentro de la comunidad ya que el desarrollo cognitivo se basa en la acción. El pensamiento egocéntrico sería un punto de partida que con el tiempo pasa a ser un elemento más, no se abandona, sino que se incorpora dentro de un sistema complejo donde uno mismo ya no es la única referencia.
PILAR COMES:
Indica que a través de la educación y la experiencia propia se va cambiando la teoría espacial que rige los esquemas espaciales previos.
TEORIAS ACTUALES:
Actualmente se considera que la capacidad de comprender el espacio es por una parte resultado del proceso madurativo del niño y por otra de sus experiencias, y que, aunque los primeros conceptos que desarrolla el niño son de carácter topológico, la adquisición de nuevos conocimientos a través de la educación, de las relaciones interpersonales y de todas sus experiencias hacen progresar la capacidad de percepción del espacio para lograr una mayor y mejor compresión del mismo.
SOCIOLOGIA:
La naturaleza social de los seres humanos y su evolución a través del tiempo.
DERECHO:
Conjunto de principios y normas que rigen el comportamiento de los seres humanos en sus aspectos relacionales con los demás humanos.
DEMOGRAFIA:
La naturaleza de los diversos grupos humanos, su aparición en el tiempo, su evolución, crecimiento, desaparición.
POLITICA:
La organización y el ejercicio del poder en el interior de los grupos y entre unos grupos y otros, así como su evolución, crecimiento, desaparición...
PSICOLO:
Los comportamientos de los seres humanos en el interior de los diversos grupos de pertenencia, así como de los mismos grupos como sujetos colectivos en relación con otros grupos.
GEOGR:
La ocupación y organización de los espacios y territorios donde se asientan los diversos grupos humanos y su interacción con el entorno.
ECONOM:
Los diversos modos que los individuos y los grupos tienen de organizarse para producir lo que necesitan para vivir, progresando en la calidad de vida, adaptándose al medio físico y natural donde viven.
ANTROPO:
Actividades y producciones materiales, intelectuales y espirituales, con las que los individuos y los grupos se expresan y se comunican.
HISTORIA:
Evolución en el tiempo de diversos grupos, instituciones.