Desarrollo del Espíritu Emprendedor: Claves, Cualidades y Planificación Estratégica
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Espíritu Emprendedor: Fundamentos y Estrategias
El emprendedor es aquel que identifica oportunidades, se anticipa a ellas y las materializa, asumiendo riesgos.
El espíritu emprendedor está ligado a la iniciativa y a la acción.
La capacidad de innovar es la voluntad de probar cosas nuevas, ser creativo y flexible.
Cualidades Esenciales del Emprendedor
Cualidades Personales
- Creatividad
- Responsabilidad
- Autonomía
- Tenacidad
- Asumir riesgos
Cualidades Sociales
- Liderazgo
- Espíritu de equipo
- Solidaridad
El Empresario: Un Emprendedor en el Ámbito Económico
Los empresarios son emprendedores en el ámbito económico.
El estudio del empresario comenzó a principios del siglo XVIII con Cantillon, quien introdujo el término “entrepreneur”. En esta etapa, no se diferenciaba del capitalista o del empresario. Existen varios tipos de empresarios:
- Empresario de riesgo
- Empresario innovador
- Empresario como tecnoestructura
- Empresario como distribuidor de oportunidades
Planificación Estratégica: El Primer Paso Hacia el Éxito
La planificación es el primer paso a desarrollar en la empresa para poder alcanzar los objetivos deseados.
Análisis Externo: Comprendiendo el Entorno Empresarial
Analiza el conjunto de factores externos que condicionan las decisiones de la empresa, sobre los cuales influye pero no controla.
Entorno General
Afecta a todas las empresas y se utiliza el análisis PEST: Variable político-legal, variable económica, variable social y demográfica, y variable tecnológica.
Entorno Específico
Grado de rivalidad, amenaza de entrada de nuevos competidores, amenaza de productos sustitutivos, poder negociador de los proveedores, poder negociador de los clientes, recursos tangibles, recursos intangibles y recursos humanos.
Responsabilidad Social Empresarial
Es el compromiso que tiene la empresa de actuar de manera ética y contribuir positivamente a la sociedad. Existen tres aspectos clave: responsabilidad económica, responsabilidad social y responsabilidad ambiental.
Análisis DAFO: Identificando Fortalezas y Debilidades
- Debilidades: Puntos débiles en nuestro proyecto que pueden influir negativamente en las posibilidades de éxito.
- Amenazas: Factores externos que pueden incrementar nuestros riesgos o reducir los ingresos previstos.
- Fortalezas: Puntos fuertes de nuestro negocio y ventajas que podemos emplear para explotar nuestras oportunidades.
- Oportunidades: Posibilidades para mejorar la rentabilidad de nuestro negocio.
Análisis CAME: Estrategias para la Mejora Continua
- Corregir las debilidades internas sin que influyan en el plan de negocio.
- Afrontar las amenazas externas.
- Mantener las fortalezas internas como ventaja competitiva.
- Explotar las oportunidades externas creando estrategias.